Avanza tramitación del proyecto de ley que establece el Subsidio al Dividendo: Estos son los requisitos para postular

La medida irá en ayuda de 50.000 personas naturales, subvencionando el pago de la tasa de interés de los créditos hipotecarios que se soliciten para la adquisición de viviendas nuevas.

Subsidio al Dividendo. El proyecto busca desacelerar la crisis inmobiliaria promoviendo la compra de nuevas viviendas. (Javier Salvo/Aton Chile)

Este miércoles la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó en general el proyecto de ley que establece un subsidio al dividendo para promover la adquisición de nuevas viviendas.

La medida es una respuesta a la profunda crisis económica que afecta al sector inmobiliario en Chile, donde hay una amplia oferta de casas y departamentos disponibles para venta inmediata pero no la suficiente demanda de compradores debido a las altas tasas de interés de los créditos hipotecarios.

La medida busca ayudar a promover la compra de nuevas viviendas.
Subsidio al Dividendo.La medida busca ayudar a promover la compra de nuevas viviendas.

¿Qué requisitos debo cumplir para postular al nuevo Subsidio al Dividendo?

El nuevo beneficio propone subvencionar la tasa de interés de referencia de los créditos inmobiliarios para la compra de nuevas viviendas de hasta 4.000 UF (equivalentes a $155.756.880), el que será pagado por el Estado a las instituciones financieras de rigor después de la operación renta correspondiente al periodo de compra.

Para poder optar a este beneficio, se exigirá cumplir con los siguientes requisitos:

  • El valor de la vivienda no puede superar las 4.000 UF.
  • Debe ser la primera venta efectuada sobre la vivienda a comprar.
  • La compraventa debe haberse celebrado entre el 1 enero del 2025 hasta 24 meses después de la promulgación de la ley.

Se pedirá además cumplir con los requerimientos para acceder al Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) del Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda Nueva, que son:

  • Ser persona natural.
  • No poseer otra vivienda con destino habitacional.
  • No haber recibido subsidios o beneficios estatales para el financiamiento de la vivienda.
  • No estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
  • Cumplir con la evaluación crediticia de la institución financiera correspondiente.

Avanza tramitación del proyecto de ley del Subsidio al Dividendo

Tras haber sido aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto del subsidio al dividendo avanzará a tramitación, debiendo ser discutida ahora en la comisión correspondiente.

De concretarse, esta iría en apoyo de 50.000 familias del país, generando un ahorro que podría incluso superar los $750.000 en la adquisición de nuevas viviendas de mayor valor; junto con ayudar a descongestionar el plan de emergencia habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).