Renuevan listado de acreencias bancarias: revisa con tu nombre si tienes dineros por cobrar

A la fecha, hay más de $94.444 millones que han sido olvidados y no cobrados por sus dueños.

Acreencias bancarias. Estos dineros corresponden a montos no cobrados.

Las acreencias bancarias se definen como los dineros que han sido depositados en bancos o en cooperativas y que han sido olvidados por sus destinatarios, por lo que figuran pendientes de cobro por al menos dos años. Por ello, cada año las instituciones ligadas al rubro deben informar de estos montos, ya que, de no ser solicitados, se destinan a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos.

En este contexto, este martes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer la nómina actualizada de las “Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad”, que a la fecha suman más de $94.444 millones.

Cobra el dinero pendiente antes de que acabe el plazo.
Acreencias bancarias. Cobra el dinero pendiente antes de que acabe el plazo.

¿Cómo solicitar dineros pendientes de cobro?

Según el comunicado emitido por la CMF, en 2025 figuran 117.156 acreencias bancarias en 14 bancos y 5 cooperativas, dineros que no han sido cobrados en un periodo de dos años.

Desde la institución señalan que, desde esta publicación, las personas que tienen dineros pendientes tienen un periodo de hasta tres años para solicitarlos. Esto puede ser consultado con el nombre y apellido en la página web que habilitó la CMF.

La entidad también señaló que el último periodo se supervisaron un total de 19 instituciones, entre bancos y cooperativas, que son:

  • Banco de Chile
  • Banco BCI
  • Banco del Estado de Chile
  • Banco Santander
  • Scotiabank
  • Itaú Corpbanca
  • Banco Bice
  • Banco Security
  • Banco Falabella
  • Banco Consorcio
  • Banco Ripley
  • Banco Internacional
  • China Construction Bank, Ag. en Chile
  • Bank of China - Ag. en Chile
  • Coopeuch
  • Oriencoop
  • Detacoop
  • Coonfia
  • Ahorrocoop