El Estado, a través de sus diferentes dependencias, busca promover la calidad de vida en la población y garantizarla en todos sus estratos socioeconómicos. Para ello, por medio del Instituto de Previsión Social (IPS), entrega una serie de beneficios económicos a quienes están en los quintiles más pobres del país.
Uno de ellos es el denominado Bono por Bodas de Oro, un aporte destinado a los adultos mayores que posean un matrimonio vigente por más de 50 años, cumplan los otros requisitos que establece y lo soliciten en los plazos estipulados. Este beneficio tiene por objetivo reconocer la importancia de las familias en el país y promover la unión entre las personas.

¿Cómo solicitar el Bono por Bodas de Oro?
Este beneficio monetario se entrega por una sola vez a todas aquellas parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio. El monto que se entrega, para este 2025, es de $445.352, o bien, $222.676 para cada persona, y se reajusta en octubre de cada año, según el IPC.
Quienes estén interesados en solicitarlo deberán considerar las siguientes indicaciones y plazos:
- Se recomienda llamar al 101 de ChileAtiende para verificar si la pareja puede acceder a este beneficio.
- Se debe gestionar junto al cónyuge.
- Acudir a una sucursal de ChileAtiende, o bien, gestionar una videoatención en la sucursal virtual de la institución y presentar los documentos que se soliciten.
¿Cuáles son los requisitos y documentos con los que se debe cumplir?
- Tener 50 o más años de matrimonio.
- El periodo solicitado debe ser continuo y no deberá haber terminado por alguna causa legal.
- Los cónyuges no debes encontrarse separados o divorciados, según la Ley de Matrimonio Civil.
- Deben integrar un mismo hogar que se clasifique dentro de los cuatro primeros quintiles de la Ficha de Protección Social, es decir, tener un puntaje menor o igual a 14.557.
- Acreditar la residencia en el territorio nacional por al menos cuatro años en los últimos cinco años antes de la fecha de solicitud.
- En caso de asistir a una sucursal de ChileAtiende a solicitar el beneficio, presentar los siguientes documentos: cédula de identidad, poder notarial (en caso de que el trámite lo haga un apoderado).
- En caso de solicitar mediante videoatención, presentar: copia de cédula de identidad digital, datos de cuentas bancarias a través de un correo electrónico que indique el funcionario/a.