Estado paga bono de $112.000 a jóvenes chilenos que cumplan estos requisitos

La solicitud para comenzar a recibir este beneficio puede completarse durante todo el año.

Subsidio de Discapacidad. Conoce los requisitos para recibir los pagos de este beneficio. (Crédito; Pixabay)

Uno de los aportes que entrega de forma mensual el Instituto de Previsión Social (IPS) es el Subsidio de Discapacidad, el cual está dirigido a menores de edad de bajos recursos que tengan alguna invalidez, ya sea mental, física o sensorial severa.

A través de este beneficio se otorgan pagos mensuales de $112.002, sin embargo, para poder recibirlo es necesario cumplir con una serie de requisitos y completar una solicitud, trámite que puede realizarse durante todo el año.

Los pagos del beneficio son mensuales.
Subsidio de Discapacidad.Los pagos del beneficio son mensuales.

¿Quiénes reciben el Subsidio de Discapacidad?

Las y los menores de 18 años que podrán recibir los pagos mensuales son aquellos que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Estén en el 60% del RSH
  • Tengan una discapacidad mental, física o sensorial severa.
  • Tengan residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.
  • Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o, según sea el caso, credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI, que certifique:
    • Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.
    • Una discapacidad mental, acreditada de acuerdo con a la Ley Nº 18.600.

¿Cómo puedo acceder al beneficio?

Para que las personas puedan solicitar el Subsidio de Discapacidad tienen que entrar a ChileAtiende con el RUT. Si cumplen con los requisitos, deberán acceder con la Clave Única y seguir los pasos que se indiquen.

Otra forma de postular es a través de una videoatención, en sucursales de ChileAtiende o en el municipio local. Sin embargo, es importante que antes de completar el trámite se cuente con la documentación necesaria, esta es:

  • Certificado de Discapacidad (COMPIN) o del Registro Nacional de Discapacidad
  • Resolución judicial o documento que acredite que la persona beneficiaria requiere cuidados
  • En caso de que el subsidio lo solicite, la institución a cargo de la persona: Certificado de vigencia de la sociedad o inscripción jurídica ante el Registro Civil, Certificado de vigencia del representante legal a cargo del menor, Acreditación de la institución de que está al cuidado de la persona y un Poder habilitante para gestionar la solicitud.
  • Registro de residencia en Chile por, al menos, tres años
  • Registro de que se encuentra bajo cuidado permanente