Por medio del Instituto de Previsión Social (IPS), el Estado hace entrega de grandes ayudas económicas a la población. Uno de estos apoyos es la Pensión Garantizada Universal, la cual pueden recibir quienes formen parte de la tercera edad.
Dicho beneficio busca aumentar los ingresos formales de quienes tienen más de 65 años de edad. Para ello, el Gobierno mensualmente entrega $224.000 a cada persona que haya postulado y resultado beneficiaria a la PGU.

¿Cómo solicitar la Pensión Garantizada Universal?
Los adultos mayores que quieran acceder a este beneficio pueden realizar su solicitud de tres formas diferentes. Estas son:
- Visita el sitio del IPS en Línea con tu RUT y selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”. Inicia sesión con tu Clave Única, completa el formulario con tus datos y envía tu solicitud.
- Dirígete a la sucursal virtual de ChileAtiende. Completa los datos, haz la prueba, e inicia la llamada. Cuando contesten, indica que quieres recibir el beneficio y muestra tu carnet de identidad.
- Ve de forma presencial a una de las sucursales de ChileAtiende e indica que quieres solicitar la PGU. Presenta tu cédula de identidad para completar el trámite y listo.
¿En qué casos se puede perder el pago de la PGU?
Si una persona adjudica este bono el IPS, debe saber que también hay posibilidades de extinguir el beneficio de forma automática. Lo anterior puede ocurrir en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.