El Instituto de Previsión Social (IPS) entrega una serie de beneficios estatales a diferentes grupos de la población chilena. Entre ellos está el Bono por Hijo, aporte que está dirigido a madres pensionadas o jubiladas con hijos biológicos o adoptivos.
En cuanto al monto, este depende de la fecha de nacimiento del hijo o hija. En el caso de que haya nacido antes del 1 de julio de 2009, se otorga el ingreso mínimo vigente en esa fecha, el cual es de hasta $165.000. Mientras que si nació después, es el monto vigente en el mes de su nacimiento.
Cabe destacar que, esta bonificación es adicional a la pensión que ya se recibe. No obstante, las solicitantes tienen que cumplir ciertos requisitos, como estar dentro del 60% del Registro Social de Hogares (RSH).

¿Cómo postular al Bono por Hijo?
Quienes deseen solicitar este aporte, tienen la posibilidad de realizarlo todo el año de forma presencial u online. Revisa los pasos a seguir a continuación:
Las personas que prefieran ir de manera presencial, deben dirigirse una de las sucursales de Chile Atiende. Después, decir la razón de la visita y mostrar la cédula de identidad vigente.
Aquellos que prefieran realizar el trámite online, tienen que entrar a la Sucursal Virtual de Chile Atiende. Luego, se hará una videollamada en la que se debe indicar el interés de recibir el beneficio. En este se debe mostrar tu cédula de identidad y, después, comprobar que se cumpla con los requisitos.
Requisitos para solicitar el Bono por Hijo
Las madres que quieran recibir esta ayuda monetaria, deben cumplir los siguientes requisitos establecidos por el IPS:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en Chile por al menos 20 años, de manera continua o intermitente, desde que cumpliste 20 años.
- Haber vivido en Chile durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos a solicitar el bono.
- Estar afiliada a una AFP y haber comenzado a recibir una pensión a partir del 1 de julio de 2009.