Ministerio de Desarrollo Social abre postulaciones a fondo que entrega hasta $20.000.000

Las postulaciones a este beneficio estarán habilitadas hasta el próximo 28 de abril.

Fondo para Vivir Mejor. Conoce cómo postular antes de que finalice el plazo. (En La Hora)

Desde el Estado están buscando constantemente la forma de apoyar a las personas que más lo necesitan, y si bien sus diferentes beneficios son los más reconocidos, anualmente también otorgan fondos concursales que financian iniciativas presentadas por personas y organizaciones.

Uno de estos es el Fondo para Vivir Mejor, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el cual otorga un monto de hasta $20 millones para proyectos a lo largo del país. Sus postulaciones comenzaron el pasado 28 de marzo, y se extenderán hasta el 28 de abril.

Pueden postular fundaciones, corporaciones y universidades con al menos dos años de antigüedad.
Fondo concursable.Pueden postular fundaciones, corporaciones y universidades con al menos dos años de antigüedad.

¿Cómo postular al Fondo para Vivir Mejor?

A este fondo pueden postular fundaciones, corporaciones y universidades con al menos dos años de antigüedad, y para completar la solicitud tienen que seguir estos pasos:

  1. Entrar al sitio del Fondo para Vivir Mejor.
  2. Pulsar en “Postular”.
  3. Acceder con el RUT y la Clave Única.
  4. Completa los datos y adjunta la documentación necesaria.
  5. Agrega las Relaciones Jurídicas.
  6. Elige uno de los concursos publicados.
  7. Pulsa en “Quiero postular” y listo.

Los resultados a las postulaciones de este fondo se darán a conocer el 4 de julio de 2025.

¿Qué se necesita para postular?

Para poder completar de forma correcta la postulación al Fondo para Vivir Mejor, las entidades deben contar con la siguiente documentación:

  • Formulario de Presentación de Proyecto contenido en el Anexo N°2 de las presentes bases, correctamente completado en la plataforma de postulación.  
  • Certificado de directorio de persona jurídica sin fines de lucro, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación o por organismo competente según el tipo de institución postulante, el que deberá tener fecha de emisión no superior a sesenta (60) días corridos desde su fecha de presentación.
  • Declaración jurada simple, según formato adjunto en el Anexo Nº 1: “Declaración Jurada”. Este documento debe estar firmado por el o la representante legal de la institución postulante.
  • Copia simple del acta de constitución o estatutos de la institución, y sus modificaciones si las hubiere, en donde conste el objeto social de la institución.
  • Fotocopia simple del RUT de la institución postulante, o certificado emitido por el Servicio de impuestos Internos que dé cuenta del RUT de la institución postulante.
  • Fotocopia simple de la cédula de identidad del representante legal de la institución postulante.
  • Declaración jurada simple, según formato adjunto en el Anexo: “Declaración Experiencia de la Postulación”. Este documento debe estar firmado por el o la representante legal de la institución postulante.