El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile es la institución encargada de monitorear y registrar la actividad sísmica en nuestro territorio. Su labor es fundamental para la detección, análisis y difusión de información sobre los temblores que ocurren en el país, uno de los más sísmicos del mundo.
En ese sentido, la entidad registra a diario todo detalle de cada sismo, como lo hizo este martes 4 de febrero. Solamente en la madrugada, ya habían ocurrido ocho movimientos telúricos, siendo el más fuerte uno de magnitud 3.4, a 80 km al SE de Socaire, pasadas las 00:14 horas.
¿Cuándo, dónde y de qué magnitud fue el último temblor de este 4 de febrero?
Magnitud 3.0
- Hora: 14:09:01
- Epicentro: 23 km al SO de Ollagüe
- Profundidad: 121 km
Magnitud 2.5
- Hora: 13:28:22
- Epicentro: 31 km al S de Ollagüe
- Profundidad: 154 km
Magnitud 2.8
- Hora: 11:19:46
- Epicentro: 21 km al O de La Higuera
- Profundidad: 74 km
Magnitud 3.1
- Hora: 10:10:09
- Epicentro: 67 km al E de Socaire
- Profundidad: 237 km
Magnitud 3.0
- Hora: 08:59:22
- Epicentro: 24 km al O de Tocopilla
- Profundidad: 15 km
Magnitud 3.1
- Hora: 07:53:38
- Epicentro: 25 km al NO de Ollagüe
- Profundidad: 140 km
Magnitud 3.2
- Hora: 06:45:09
- Epicentro: 16 km al E de Putre
- Profundidad: 142 km
Magnitud 2.5
- Hora: 06:22:41
- Epicentro: 26 km al NE de Camiña
- Profundidad: 105 km
Magnitud 2.5
- Hora: 03:35:12
- Epicentro: 60 km al NO de Quillagua
- Profundidad: 52 km
Magnitud 4.1
- Hora: 02:14:13
- Epicentro: 43 km al O de Paposo
- Profundidad: 46 km
Magnitud 3.1
- Hora: 02:12:26
- Epicentro: 70 km al SE de Socaire
- Profundidad: 181 km
Magnitud 2.9
- Hora: 00:54:56
- Epicentro: 35 km al SO de Pichidangui
- Profundidad: 30 km
Magnitud 3.1
- Hora: 00:27:41
- Epicentro: 39 km al O de Mina Collahuasi
- Profundidad: 101 km
Magnitud 3.4
- Hora: 00:14:53
- Epicentro: 80 km al SE de Socaire
- Profundidad: 215 km