Con la llegada de febrero, muchos apoyos del Estado renuevan el pago de su monto o su nómina de beneficiarios, los cuales suelen estar destinados a quienes pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, principalmente.
De hecho, uno de los aportes más destacados es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS). Se trata del Subsidio Familiar Automático, el cual paga hasta $42.000 por cada niña o niño menor de 18 años que integre el núcleo hogar.
Requisitos para recibir el Susidio Familiar Automático
Este bono ofrece dos montos diferentes, lo que dependerá directamente de las características del menor. El primer aporte trata de $21.243 por cada carga familiar acreditada, mientras que la segunda cifra es de $42.486 si se trata de una persona con discapacidad.
En ambos casos, los causantes deben cumplir con estas condiciones:
¿Quiénes no podrán acceder al SUF Automático?
Pese a que este subsidio se entrega de forma automática, no todos podrán recibirlo. Incluso, quienes cumplan con estas condiciones NO podrán adjudicar la ayuda:
- Contar con reconocimiento para Asignación Familiar.
- Recibir el Subsidio Familiar a través del municipio.
- Recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
- Tener un ingreso igual o superior al valor del SUF. La pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos.