IPS entrega $21.200 mensuales por cada hijo: Así puedes solicitar el beneficio

Este aporte está dirigido a familias o individuos pertenecientes al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

Subsidio Único Familiar. Revisa todos los detalles de este beneficio. (JONNATHAN OYARZUN/ATONCHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATONCHILE)

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio monetario que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS) a familias que sean parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y tengan hijos que cumplan ciertos requisitos.

A través de este aporte, las personas u hogares cobran durante tres años $21.243 por cada carga, o el doble si se trata de una persona con discapacidad. En el caso de las mujeres embarazadas, a partir del quinto mes de gestación pueden solicitar el Subsidio Maternal.

¿Cómo se solicita el Subsidio Único Familiar?

Para poder recibir este aporte monetario, las personas deberán solicitarlo dirigiéndose a su municipalidad, donde se les pedirá una serie de distintos documentos. Si bien estos pueden varían según los criterios de cada institución, los que usualmente se requieren son los siguientes:

Estos son los documentos usualmente solicitados por la municipalidad.
Subsidio Único Familiar.Estos son los documentos usualmente solicitados por la municipalidad.

¿En qué casos se puede perder el Subsidio Único Familiar?

Este Subsidio Único Familiar se puede perder en distintos casos, además de al cumplir los tres años que dura el mismo y no poder renovarlo:

  • Al dejar de cumplir alguno de los requisitos.
  • Cuando no se presentan todos los antecedentes que pida el municipio para solicitar el subsidio.
  • Por fallecimiento de la persona causante o beneficiaria del SUF.