El Instituto de Previsión Social se ha encargado de implementar una serie de aportes monetarios para apoyar a las personas que más lo necesitan, y uno de esto es para quienes no puedan costear los gastos de sus cargas, el Subsidio Único Familiar.
A través de este beneficio, quienes cumplan con los requisitos y realicen su postulación, podrán recibir pagos mensuales que, desde julio de 2024, alcanzaron los $21.243 por cada causante, el cual se otorga por un periodo de tres años.
- Te podría interesar: ¿Eres adulto mayor? Este día de julio podrás recibir $214.296 del IPS
Conoce si recibes el Subsidio Único Familiar
En caso de que hayas solicitado este beneficio pero no sabes si lo estas recibiendo, el IPS habilitó una plataforma por la cual puedes consultar.
Solo tienes que ingresar al sitio de Mi ChileAtiende, digitar tu RUT y pulsar en “Consultar”. De forma automática te indicará si recibes el SUF junto con la fecha en la que este será entregado.
Cabe recordar que este aporte lo reciben madres, padres o tutores que estén en el 60% del Registro Social de Hogares y cuyas cargas cumplan una de estas condiciones:

- Te podría interesar: Bonos para familias que pertenezcan al 40% o 60% del Registro Social de Hogares
¿Cómo se solicita el SUF?
Si aún no eres uno de los beneficiarios de esta ayuda del IPS, puedes postular dirigiéndote a la municipalidad correspondiente a tu domicilio.
Acá tendrás que indicar que quieres comenzar a recibir el Subsidio Único Familiar y deberás presentar la siguiente documentación:
