Hace algunos días, la Cámara Baja discutió sobre la nueva aprobación del Bolsillo Familiar Electrónico, un beneficio que otorga dinero mensual para comprar alimentos.
Sin embargo, esta no reunió los votos necesarios para pasar a ser proyecto de ley. No obstante, la medida volverá al Senado para estar en la palestra una vez más.
- Te podría interesar: Últimos días para postular al Subsidio Eléctrico: Son solo DOS requisitos
De obtener los puntos necesarios, este podrá entregar $13.500 por cada persona menor de 18 años que viva a expensas de la o el beneficiario.

¿Quiénes podrán recibir $100.000 del Bolsillo Familiar Electrónico?
En primer lugar, existen ciertos requisitos a cumplir para cobrar esta ayuda en caso de que sea aprobada. Las condiciones son:
- Ser beneficiarios de la Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Único Familiar (SUF) al 30 de abril de 2023.
- Ser familia usuaria del Subsistema de Chile Seguridades y Oportunidades a 30 de abril de 2023.
Por su parte, podrán recibir $108.000 todas aquellas familias que cuenten con ocho integrantes menores de 18 años de edad.
¿Cuándo se comenzará a pagar el Bolsillo Familiar Electrónico?
Pese a que aún no ha sido aprobado en el Senado, el Gobierno adelantó que esta ayuda se entregará por tres meses continuos, los que pretendían ser; julio, agosto y septiembre. No obstante, esto aún debe definirse.
De todas formas, el dinero se entregaría del mismo modo de siempre, es decir, a través de depósito en Cuenta RUT de Banco Estado.