En lo que respecta a beneficios estatales ligados a la educación, uno de los más destacados es la Beca Presidente de la República, también conocido por sus siglas BPR.
Este aporte está enfocado en las y los estudiantes de mayor vulnerabilidad socioeconómica y que tengan un rendimiento académico sobresaliente.
- Te podría interesar: ¿Cómo puedo acceder al bono de $20.300 que entrega el IPS?
Los montos que entrega la Beca Presidente de la República se pagan en UTM y llegan hasta los $800.000, según sea el caso.
Según informó la página oficial de Chile Atiende, desde el 5 de julio recién pasado las personas podrán conocer los resultados de esta beca, tanto para postulantes como para renovantes de educación básica, media y superior.
Para ello, solamente tendrán que ingresar a la página de la JUNAEB y digitar tanto RUT como el periodo en que se hizo la postulación. Tras eso, el sistema arrojará la información necesaria sobre la Beca Presidente de la República.

¿Quiénes pueden recibir la Beca Presidente de la República y cuánto dinero entrega?
La Beca Presidente de la República se divide en dos tramos, uno enfocado a quienes estén en la enseñanza media y otro para los de educación superior.
Para la básica, se deben cumplir con estos requisitos.
- Estar matriculado o matriculada de 1° a 4° medio en un establecimiento educacional reconocido por el Estado.
- Tener un promedio mínimo de nota 6.0.
- Pertenecer al Registro Social de Hogares (RSH) en un tramo de hasta el 40%.
El monto económico que ellos reciben es de 6,2 UTM, alrededor de $401.000 que son pagados en hasta 10 cuotas al año.

Por su parte, para la educación superior, la Beca Presidente de la República solamente llegará para estudiantes que renueven el beneficio obtenido en la media.
Ellos recibirán 12,4 UTM (alrededor de $803 mil) si cumplen con estos requisitos:
- Estar matriculada o matriculado en una institución reconocida por el Estado.
- Haber sacado en la Prueba de Admisión Educación Superior (PAES) un puntaje promedio mínimo de 485 en las pruebas obligatorias (competencia lectora y matemática 1), para estudiantes que ingresen a carreras profesionales en universidades.
- Por su parte, quienes hayan rendido pruebas en formatos anteriores, deberán tener un puntaje mínimo de 475 puntos.
- Acreditar promedio del último semestre cursado igual o superior a nota 5.0 (a partir del 2011). Del mismo modo, quienes hayan sido becados en los años 2008, 2009 y 2010, se verán eximidos de presentar un rendimiento académico mínimo.
- Ser parte del Registro Social de Hogares (RSH) en un tramo dentro del 70% para estudiantes becados hasta el 2022. Quienes sean becados desde el 2023, deberán pertenecer al 40%.