Por esta razón NO debes limpiar tus cañerías con soda cáustica

Además de que puedes intoxicarte o quemarte, hay más consecuencias de utilizar este agente corrosivo en tus tuberías.

Soda cáustica. Hay mejores soluciones para limpiar tus cañerías. (skcchemicals - Canva)

Seguramente hayas escuchado alguna vez que una de las maneras más fácil y rápidas para desatascar tus cañerías, ya sea la de la cocina, baño u otra, es utilizar soda (o sosa) cáustica.

Sin embargo, esto puede resultar sumamente peligroso, incluso más allá de los posibles riesgos a la salud a los que podemos enfrentarnos si no realizamos correctamente el procedimiento de limpieza, y hoy te contamos el porqué.

Siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional en temas de cañerías.
Soda cáustica.Siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional en temas de cañerías.

¿Por qué no debo usar soda cáustica para destapar las cañerías de mi casa?

En resumen: las cañerías pueden explotar. Sí, suena un poco exagerado, pero la verdad es que los compuestos químicos de la soda cáustica son tan fuertes, que debilitan en gran medida las tuberías si se utilizan en ellas, o incluso directamente deshacerlas.

No solo eso, ya que según explica Neteges Escobar, empresa de servicios de limpieza de Cataluña, si este poderoso corrosivo se junta con grasas y aceites, puede crear una capa sólida (una especie de “jabón”) que empeore el problema. “Aunque se utilice para desatascar, la sosa cáustica puede acabar cristalizándolo”, indican.

Además de los posibles problemas que pueda presentar a las cañerías como tal, también es muy importante considerar el factor salud, dado que si se realiza alguno de los pasos para aplicar el químico mínimamente mal, puedes intoxicarte, quemarte o quedar ciego.

Debido a esto, la Inmobiliaria Aconcagua recomienda una opción más segura: “verter agua hirviendo al drenaje tapado, luego media taza de bicarbonato de sodio y dejar reposar unos cinco minutos. Pasado ese tiempo, agregar una solución de una taza de vinagre y una taza de agua caliente y dejar reposar 10 minutos. Finalmente, verter una olla de agua hirviendo en el drenaje para eliminar los residuos”.