La última semana de este mes llega la Semana Santa, una celebración religiosa realizada de forma anual, donde los seguidores de Cristo conmemoran los últimos días de vida de Jesús en nuestro mundo.
Durante ese fin de semana, los cristianos tienen diversas tradiciones para conmemorar la muerte de Jesús de Nazaret, entre ella, el negarse a ingerir alimentos que contengan carnes rojas durante el Viernes Santo.
Muchas personas desconocen cuál es la razón por la que esta religión toma la decisión no consumir ningún tipo de carnes rojas durante el día viernes, por eso aquí te lo explicamos.
¿Por qué no se debe comer carne el Viernes Santo?
La tradición de abstenerse de consumir carnes rojas durante el Viernes Santo tiene sus raíces en la religión cristiana. A pesar de que en estos tiempos solo es un día en el que no se consume carne, antiguamente era común no consumir ningún alimento durante los tres días.
Esta tradición cristiana se realiza porque es un día sagrado para los seguidores de cristo, donde se conmemora la Pasión y crucifixión de Jesús de Nazaret.
Es por eso que los católicos se niegan a ingerir algún tipo de carne roja como una manera de recordar y respetar el sacrificio que realizó Jesús en la cruz. Sin embargo, esto no es una obligación eclesiástica, por lo que depende de cada familia si lo realiza o no.

Entonces ¿qué alimento está permitido comer?
Si bien son las carnes rojas el principal alimento que está prohibido consumir para los cristiano el día Viernes Santo, también existen otro tipo de carne que desde la iglesia recomiendan no ingerir, que vendrían siendo las carnes de cerdo, conejo, cordero, entre otras.
A pesar de eso, existen alimentos que si está permitido comer por la iglesia y que habitualmente se encuentra presente en la mesa de las familias cristianas durante esta fecha, los cuáles son el pescado y los mariscos.