La educación es uno de los focos principales del Estado, incluso para la distribución de los recursos económico. Por eso, profesores y profesoras conforman otro de los grupos prioritarios para la entrega de ayudas. Uno de esos aportes es el Bono Docente.
Este consta de un único pago que es realizado una vez el educador o educadora cumple la edad legal para pensionarse. Además, este tiene que cumplir con otros requisitos ya definidos.
El monto puede ascender hasta los $2 millones; sin embargo, la cifra exacta es calculada en base a lo que recibe como pensión, además de otras ayudas previsionales.

¿Quiénes pueden cobrar el Bono Docente?
Son potenciales beneficiarios y beneficiarias:
- Quienes se jubilaron antes del 31 de diciembre de 2010 (inclusive).
- Quienes posean el título de profesor o educador, concedido por escuelas normales, universidades o institutos profesionales. También se consideran todas las personas legalmente habilitadas para ejercer la función docente y las autorizadas para desempeñarla, según las normas legales vigentes.
- Los que registren cotizaciones previsionales (300 o más meses continuos o discontinuos) en el Instituto de Previsión Social (IPS), Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- Quienes trabajaron durante 10 o más años en establecimientos educacionales municipales o fiscales administrados directamente o a través de corporaciones municipales.
- Quienes sumando las pensiones y beneficios previsionales, el monto promedio mensual durante los seis meses antes de postular al beneficio sea igual o inferior a $250.000.
¿Cómo solicitar este beneficio?
Si cumples con los requisitos, sigue estos pasos para optar por el Bono Docente:
- Acude a una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes o una oficina ChileAtiende.
- Explica el motivo de tu visita: solicitar el bono especial para docentes jubilados.
- Entrega los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrás solicitado el beneficio.
Ten en consideración que el plazo de respuesta del Ministerio de Educación (Mineduc) depende de la documentación entregada y su respectiva verificación. En cualquier caso, debes consultar al profesional que te atienda por el tiempo de respuesta para la aprobación.
¿Qué documentos necesitarás para recibir el Bono Docente?
Para realizar el paso anterior, asegúrate de consignar lo siguiente:
- Formulario de solicitud del bono especial para docentes jubilados.
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Certificado de pago de pensiones, donde se indique el monto bruto mensual de las pensiones recibidas durante los últimos seis meses antes de solicitar el bono, y la fecha en que se inició el pago del beneficio. Este es emitido por la institución a cargo de administrar los fondos previsionales.
- Certificado de cotizaciones para identificar al empleador o empleadora, y acreditar los 300 o más meses de cotizaciones continuas o discontinuas registradas en el sistema previsional. El RUT del empleador o empleadora es requisito para comprobar que el beneficiario o beneficiaria se desempeñó durante 10 años o más en un establecimiento fiscal o municipal.
- Certificado de título (o copia). Esto no es requisito para los profesores y profesoras normalistas ni aquellos legalmente habilitados y autorizados para ejercer la profesión docente.