Con la idea de promover el bienestar y la conexión de las personas mayores con el medioambiente, el programa “Vive Tu Naturaleza” ofrece acceso gratuito a parques, reservas nacionales y monumentos naturales a personas mayores de 60 años. Este beneficio es parte de la Red de Protección Social para Personas Mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), entidad que busca enriquecer la calidad de vida de este segmento de la población.
El patrimonio ambiental de nuestro país es supervisado por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
El Sistema se compone actualmente por 108 lugares, distribuidos en 46 Parques Nacionales, 45 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales, por lo que las opciones en las que se puede utilizar este beneficio son muy amplias. Te mostramos los detalles de este beneficio.

¿A quiénes está dirigido el Acceso Gratuito para Personas Mayores a Parques?
Según informa Senama, el beneficio es para todas las personas que tengan 60 años o más y el único requisito es pertenecer a ese rango de edad.
Al ingreso del parque, reserva o monumento se debe mostrar la cédula de identidad y así podrás entrar de manera gratuita.
¿Cuáles son los principales parques nacionales en nuestro país?
Chile cuenta con una increíble variedad de parques nacionales, entre otros sitios naturales, cada uno con su propio atractivo y belleza. Aquí te presentamos una lista de 10 parques destacados en nuestro país, pero recuerda, este es solo un vistazo de la gran variedad que hay.
- Parque Nacional Torres del Paine: Ubicado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es famoso por sus impresionantes picos de granito, glaciares y lagos de aguas turquesas.
- Parque Nacional Lauca: Situado en la Región de Arica y Parinacota, destaca por sus altiplanos, lagunas de alta montaña y la majestuosa presencia del volcán Parinacota.
- Parque Nacional Conguillío: En la Región de La Araucanía, este parque es conocido por sus bosques de araucarias, lagos y la presencia del volcán Llaima.
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Este parque se encuentra en la Región de Los Lagos y alberga paisajes impresionantes, incluyendo los Saltos del Petrohué y el lago Todos los Santos.
- Parque Nacional Chiloé: Ubicado en la Isla Grande de Chiloé, destaca por sus bosques nativos, fiordos y una gran diversidad de fauna y flora.
- Parque Nacional Nahuelbuta: En la Región de La Araucanía, este parque es conocido por ser el hogar del bosque de araucarias más grande del país y por sus senderos escénicos.
- Parque Nacional Puyehue: Se encuentra en la Región de Los Ríos y destaca por sus bosques, lagos, ríos y la presencia del volcán Puyehue.
- Parque Nacional Hornopirén: En la Región de Los Lagos, este parque ofrece paisajes de bosques, fiordos y la posibilidad de acceder a la Carretera Austral.
- Parque Nacional Queulat: Situado en la Región de Aysén, es conocido por el Ventisquero Colgante, una impresionante masa de hielo suspendida.
- Parque Nacional Bernardo O’Higgins: Es el parque nacional más grande de nuestro territorio y se encuentra en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Posee glaciares, montañas y la belleza escénica de la Patagonia chilena.