La gratuidad para el acceso a la educación superior en Chile es uno de los beneficios del Estado más importantes, y a la vez, apetecidos por las familias del país. Este permite a los estudiantes más vulnerables de la sociedad tener acceso a una carrera universitaria.
Y justo en el período en que muchos de ellos están rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), es momento de tener claridad respecto de cuáles son las universidades del país que hasta el día de hoy no se han adscrito a la gratuidad.
Con datos de mayo de este año aportados por el Ministerio de Educación, es posible señalar que actualmente son 495.681 los estudiantes chilenos que siguen una carrera gracias a esta modalidad. De esta manera, todo indica que en 2024 se superará con creces el medio millón de jóvenes que pueden estudiar gratis en el país.

¿Qué universidades no están actualmente adscritas a la gratuidad?
Lo importante es que al momento de postular puedas tener claro en qué instituciones hacerlo. Por ello, te dejamos el listado de las 14 casas de estudio que no están adscritas:
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Adventista de Chile
- Universidad Andrés Bello
- Universidad Boliviariana
- Universidad de Aconcagua
- Uniacc
- Universidad de Los Andes
- Universidad Viña del Mar
- Universidad del Alba
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Gabriela Mistral
- Universidad Miguel de Cervantes
- Universidad San Sebastián
- Universidad SEK
¿Qué debo hacer para acceder a la gratuidad?
Para acceder a la gratuidad del proceso de admisión 2024, los estudiantes que lo requieran deberán ingresar al sitio web de postulación a la gratuidad y beneficios estudiantiles.
Eso sí, es importante mencionar que se debe cumplir con una serie de requisitos para poder optar, estos son:
- Pertenecer al 60% de los hogares de menores ingresos del país.
- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
- En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
- Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
- Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.