Subsidio Único Familiar: Revisa cuándo dejas de recibir los pagos mensuales de $20.000

Si eres beneficiaria de esta ayuda es importante que sepas cuándo dejas de recibirlo y cómo puedes renovarlo.

Subsidio Único Familiar. Conoce cuándo dejas de recibir el beneficio. (En La Hora)

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un aporte monetario que se entrega a las madres o padres más vulnerables que no puedan costear los gastos de sus cargas familiares.

Este beneficio, cuyo pago está a cargo del Instituto de Previsión Social, entrega de forma mensual un monto de $20.328, el cual se duplica si el o la causante tiene alguna discapacidad.

Si eres una de las personas que recibe el Subsidio Familiar es importante que sepas cuándo dejarás de recibir su pago, ya que este tiene una fecha de vencimiento establecida.

¿Cuándo dejo de recibir el Subsidio Único Familiar?

Los pagos del SUF se entregan por un plazo de tres años, los cuales son contados desde el mes en el que el hogar comenzó a recibirlo, y cuando se cumpla este tiempo se finaliza el aporte.

Junto con esto, los hogares accederán al beneficio hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumple los 18 años de edad, es decir si lo recibes desde 2020 y este año tu hijo o hija cumple la mayoría de edad, terminará su entrega.

Pero eso no es todo, ya que los alcaldes tienen la facultad de revisar si han dejado de cumplirse los requisitos y dejar de entregar el SUF. Sin embargo, existen otras oportunidades en las que este beneficio puede extinguirse, estas son:

  • No cobro durante seis meses continuos.
  • Al optar por otro beneficio.
  • Cuando deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
  • Cuando el beneficiario no proporcione los antecedentes relativos al beneficio, que le requiera el alcalde o la entidad pagadora del mismo.
  • Si se da la causal de extinción, el beneficiario debe comunicarla a la municipalidad respectiva, dentro de los 30 días siguientes y se debe abstener de cobrarlo. Extinguido el derecho, el alcalde mediante resolución fundada, dispondrá la cancelación de la inscripción en el registro y lo comunicará al IPS para que este no continúe pagando el beneficio.
  • Por fallecimiento del causante o beneficiario. El fallecimiento del beneficiario produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes.
  • En tal caso, procede que la municipalidad realice las gestiones necesarias a objeto de hacer postular de inmediato a los causantes con la persona que los haya tomado a su cargo.
Conoce cuándo dejas de recibir los pagos del Subsidio Único Familiar.
Subsidio Único Familiar.Conoce cuándo dejas de recibir los pagos del Subsidio Único Familiar.

¿Cómo puedo renovar la entrega del SUF?

En caso de que hayas cumplido con los tres años de entrega del beneficio, o estés cerca de cumplirlos, debes saber que tienes la posibilidad de renovarlo, siempre que cumplas los requisitos establecidos por el IPS.

Para hacer el trámite solo debes acercarte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, explicar el motivo de tu visita y presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de nacimiento del menor.
  • Fotocopia del cuaderno de control de niño sano al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el Subsidio Único Familiar?

Para que puedas acceder a la renovación del beneficio, es importante que cumplas con ser parte del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, y cumplir el rol de madre, padre o tutor.

Además, las personas que estén a tu cargo, es decir los causantes del subsidio, deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Menores de 18 años que participen en los programas de salud del Minsal para la atención infantil hasta los 8 años y no tengan una renta superior al SUF.
  • Por niños mayores de 6 años se debe acreditar que son alumnos regulares en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a no ser que tuvieran alguna discapacidad.
  • Tengan alguna discapacidad intelectual según la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez o de algún tipo de pensión asistencial.
  • Estén en situación de discapacidad de cualquier edad.

Pero eso no es todo, ya que también se consideran como causantes para recibir el SUF:

  • Las madres de menores que vivan a sus expensas, por los cuales reciban Subsidio Familiar. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.
  • La mujer embarazada (puede postular al Subsidio Maternal).