Podrías estar perdiéndote hasta $40 mil al mes si eres trabajador joven

El Subsidio al Empleo Joven o SEJ es un aporte que entrega Sence a personas de hasta 24 años, 11 meses de edad.

Subsidio al Empleo Joven. Conoce los montos que entrega este beneficio y cómo extenderlo. (En La Hora)

El Subsidio al Empleo Joven o SEJ es un beneficio monetario entregado por el Sence, que está dirigido a trabajadoras y trabajadores que tengan entre 18 a 24 años, 11 meses de edad.

Otorga diferentes montos dependiendo de la renta de quien lo cobre, así como también del método de pago elegido para recibirlo, siendo el valor máximo a cobrar en su versión mensual $40.436 y en la modalidad anual $570.825.

En caso de que la persona elija ir directamente a retirar el dinero de forma presencial, deberá hacer el trámite dentro de un plazo de 90 días corridos, por lo que se recomienda optar por un depósito bancario directo a la cuenta bancaria de quien lo reciba para no perder el bono.

¿Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

Si eres trabajador o trabajadora, ya sea que labores de forma dependiente o independiente y formes parte del 40% más vulnerable de la población, puedes postular al Subsidio al Empleo Joven siguiendo estos pasos, donde incluso se te indicará si cumples con todos los requisitos necesarios:

  • Entra al sitio web del SEJ.
  • Pulsa “Ingresar”.
  • Inicia sesión con tu Clave Única, Sence o Tributaria.
  • Selecciona “Trabajador/a”.
  • Ve al apartado de “Postular”-
    • En caso de no cumplir los requisitos, este botón aparecerá gris y si pasas su cursos por encima, te indicará cuál es el que no cumples.
  • Completa el formulario.
  • Presiona “Enviar”.

Subsidio al Empleo Joven: ¿Qué montos entrega este beneficio?

Los montos que se pueden recibir con este beneficio dependerán tanto de la renta mensual o anual de quien lo cobre como del método de pago elegido, dividiéndose en los siguientes tramos:

Pago mensual

TramoRenta mensualMonto a recibir
AIgual o inferior a $269.572Desde $1 a $40.436
BSuperior a $269.572 e igual o inferior a $336.965Cercano a $40.436
CSuperior a $336.965 e inferior a $606.537Desde $40.436 a $1

Pago anual

TramoRenta anualMonto a recibir
AIgual o inferior a $2.854.125Desde $1 a $570.825
BSuperior a $2.854.125 e igual o inferior a $3.567.657Cercano a $570.825
CSuperior a $3.567.657 e inferior a $6.421.781Desde $570.825 a $1

¿Cuándo se paga el Subsidio al Empleo Joven de noviembre?

Este subsidio tiene distintas fechas de pago, las que dependerán del mes de postulación y de la forma elegida para recibir el beneficio. En noviembre, está fijada para el jueves 30 en el caso del cobro mensual.

En la modalidad anual, este año ya se entregó la renta correspondiente al 2022 el 30 de agosto. El 2024 se espera se otorgue en una fecha parecida.

Ten en cuenta que la aprobación o rechazo de este aporte se realiza tres meses después de postular, y el pago mensual un después de que se informe esta respuesta, siendo el calendario para los siguientes meses el siguiente:

Mes postulaciónMes aprobaciónPrimer mes de pago (Pago mensual)
Julio 2023Octubre 2023Jueves 30 de noviembre 2023
Agosto 2023Noviembre 2023Jueves 28 de diciembre 2023
Septiembre 2023Diciembre 2023Miércoles 31 de enero 2024
Octubre 2023Enero 2024Jueves 29 de febrero 2024
Noviembre 2023Febrero 2024Viernes 29 de marzo 2024
Diciembre 2023Marzo 2024Martes 30 de abril 2024

¿Hasta cuándo se recibe el Subsidio al Empleo Joven?

El Subsidio al Empleo Joven se puede continuar recibiendo siempre y cuando se cumplan los requisitos, siendo uno de los más importantes tener entre 18 a 24 años y 11 meses.

Sin embargo, es posible extender la edad máxima en caso de estudios o maternidad, siempre y cuando el trámite se realice tres meses antes de cumplir los 25 años. Para esto, la persona tendrá que seguir estos pasos:

  • Ingresa al sitio web de Sence dispuesto para la extensión del beneficio.
  • Inicia sesión con tu ClaveÚnica, Clave Tributaria o Clave Sence.
  • Completa el formulario y adjunta los siguientes documentos, según corresponda:
    • Extensión por estudios:
      • Certificado de Alumno Regular
      • Fotocopia cédula de identidad
      • Certificado de título (sólo si se tiene)
    • Extensión por maternidad:
      • Certificado de nacimiento para todo trámite o certificado de Asignación Familiar
      • Fotocopia cédula de identidad de la beneficiaria
  • Presiona “Ingresar solicitud”.