De esta forma puedes postular al bono para madres pensionadas

Quienes estén interesados en obtener este beneficio, tienen que tener en cuenta que este es irrevocable, por lo que es importante leer los efectos previsionales.

Bono por Hijo. Conoce cómo postular a beneficio para madres pensionadas. Créditos: Pexels.

Aquellas madres que estén jubiladas o pensionadas, tienen el derecho a optar al Bono por Hijo, cuyo aporte económico otorga un monto que se deposita junto a la pensión, correspondiente a cada hijo nacido, vivo o adoptado.

En el caso que sean hijos adoptados, el beneficio se generará para ambas madres, es decir, la madre biológica y la madre adoptiva.

Es importante destacar que, esta bonificación se encuentra a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) y inicia la rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo(a).

Cabe señalar que, este aporte económico es irrevocable, por lo que previamente a solicitarlo se deben leer con atención los efectos previsionales que el acceso a la Bonificación por Hijo puede generar.

¿Cómo postular al Bono por Hijo?

Quienes estén interesadas en postular a este beneficio, tienen que realizar los siguientes pasos para poder acceder a esta bonificación:

  • Ingresar a la página web del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Digitar tu RUN y pulsar en “Ingresar”.
  • Ir el apartado que dice “Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
  • Nuevamente pinchar “Bono por Hijo” e ingresar solicitud de bono por hijo.
  • Escribe de nuevo tu RUN y Clave Única y presiona el botón que dice autenticar.
  • Rellena los antecedentes y habrás solicitado el beneficio para madres mayores.

En el caso que no aparezca la opción de este beneficio, es porque no se cumplen con los requisitos establecidos del Bono por Hijo, para postular.

¿Cuáles son los requisitos del Bono por Hijo?

Todas aquellas madres que quieran optar al pago de este beneficio del Estado, deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Madres que tengan 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años.
  • Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
  • Estar afiliada a una AFP y haber obtenido su pensión a partir del 1 de julio de 2009.
  • Ser titular de una Pensión Básica Solidaria de Vejez y haber obtenido su pensión a contar del 1 de julio de 2009.
  • Si no estás afiliada a un régimen previsional, haber recibido una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP, compañía de seguros o el IPS a contar del 1 de julio de 2009.