El Estado de Chile ha establecido diferentes beneficios para los estudiantes de educación básica, media y superior. Sin embargo, uno de los más solicitados es la gratuidad.
Esta ayuda estatal se otorga en base a los datos entregados en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Esta ficha se puede completar de manera online o presencial en la municipalidad correspondiente a tu domicilio. Del mismo modo, estará disponible hasta el 26 de octubre.
¿Cómo postular a la gratuidad 2024?
Para solicitar la gratuidad en Educación Superior 2024, puedes continuar con los siguientes pasos:
- Con tu RUT y contraseña ingresa al sitio web de postulación a la gratuidad y beneficios estudiantiles.
- Una vez que hayas iniciado sesión, dirígete a “Gratuidad y otros beneficios”. Allí debes completar la información requerida y pulsar en “finalizar”.
- Como resultado del trámite habrás postulado al beneficio. El sistema entregará un comprobante de solicitud a través de correo electrónico.

¿Cuáles son los requisitos de la gratuidad en Educación Superior?
Para acceder a la gratuidad en Educación Superior los estudiantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Pertenecer al 60% de los hogares de menores ingresos del país.
- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
- En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
- Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
- Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.