Organizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre marzo y junio próximo será realizado el esperado Censo 2024, un nuevo recuento nacional que requerirá del trabajo de miles personas en todo el territorio nacional.
Por eso, desde el instituto afinan detalles y toda la logística necesaria para realizar un censo al que denominaron en esta ocasión como “de Derecho”. Eso quiere decir que las labores de terreno no se realizarán en un solo día sino en varios.
Según dijeron desde el INE a La Tercera, los censistas tendrán a disposición aparatos móviles para recolectar los datos necesarios en las entrevistas que serán hechas en todo el país.

INE contratará a 23 mil censistas
Ahora en octubre, termina la etapa llamada Precensal. Esta consta de la prueba de herramientas tecnológicas que se utilizarán en el Censo, como los aparatos móviles ya mencionados, por ejemplo.
Seguidamente, el INE reclutará a un total de 32 mil personas para las labores operativas. De ese número, 23 mil serán censistas.
“Para todos los cargos operativos contratados se implementarán capacitaciones a realizar de forma presencial en todas las regiones del país. Además, se incluirán presentaciones y recursos audiovisuales, que podrán consultarse para reforzamiento. Existirán capacitaciones para el inicio del operativo, pero también durante todo el operativo estas se mantendrán activas”, sumaron desde el ente.
Además, destacaron que el sueldo destinado a los censistas reclutados, será de $750 mil aproximadamente. Todavía no informaron cuándo y cómo será el proceso de selección; sin embargo, reiteraron que esto será notificado a través de la página web censo.cl.