El Subsidio DS19 es un beneficio que entrega el Minvu a las personas que quieran acceder a su primera vivienda propia y estén en el 90% del Registro Social de Hogares.
La entrega de este aporte se logra gracias a un convenio que mantiene el Ministerio de Vivienda con diversas inmobiliarias a lo largo de todo el país.
Si quieres solicitar el Subsidio DS19 esto lo puedes hacer durante todo el año directamente con la inmobiliaria a cargo del proyecto que te interese.
¿Cuáles son las inmobiliarias con convenio con el Minvu?
Como ya mencionamos, la solicitud al Subsidio DS19 se realiza directamente con la inmobiliaria a cargo del proyecto, por lo que es importante que sepas cuáles son las que tienen convenio.
Algunas de estas son:
- Socovesa.
- Maestra.
- PY.
- Ecasa.
- La Cruz.
- Pacal.
- MDA.
- Isiete Grupo.
- Koyam.
- Sigma.
- Playa Mansa.
- Noval.
- CISS.
- Nueva Vida.
- Icuadra.
- Inespa.
De todas formas, te recomendamos buscar un proyecto que te interese y contactarte directamente con la inmobiliaria para consultar si tienen disponibilidad con el subsidio.

Conoce las viviendas a las que puedes acceder
En caso de que quieras solicitar el Subsidio DS19 es importante que revises cuáles son las casas o departamentos a los que puedes acceder con el beneficio.
Para esto, se han habilitado diferentes plataformas en las que puedes filtrar por tipo de vivienda, el valor, la región y comuna. Estas son:
El monto que recibirás para la compra de tu vivienda dependerá de la región en la que vivas, lo que también define el monto máximo que esta puede alcanzar:
- Para viviendas de hasta 1.400 UF recibirán un total de 1.100 UF: Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Aysén.
- Para viviendas de hasta 1.300 UF recibirán un total de 1.000 UF: Resto de las regiones a lo largo del país.