Un aporte que entrega el Estado para aquellos profesores que ya se hayan jubilado es el Bono Docente, el cual puede solicitarse durante todo el año.
Quiénes resulten beneficiarios, podrán recibir un monto de hasta $2 millones, sin embargo este puede variar dependiendo de sus ingresos.
Si cumples con los requisitos establecidos es importante que solicites el Bono Docente para que puedas recibir el pago único.
¿Cómo puedo solicitar el Bono Docente?
Para acceder a este beneficio, las y los profesores deben dirigirse de forma presencial a una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes o una oficina Chile Atiende.
Al llegar tienes que explicar la razón de tu visita, solicitar el Bono Docente, y presentar el formulario de solicitud completado junto con la siguiente documentación:
- Fotocopia de la cédula de identidad.
- Certificado de pago de pensiones, donde se indique el monto bruto mensual de las pensiones recibidas durante los últimos seis meses antes de solicitar el bono, y fecha en que se inició el pago del beneficio. Este es emitido por la institución a cargo de administrar los fondos previsionales.
- Certificado de cotizaciones para identificar al empleador o empleadora, y acreditar los 300 o más meses de cotizaciones continuas o discontinuas registradas en el sistema previsional. El RUT del empleador o empleadora es requisito para comprobar que el beneficiario o beneficiaria se desempeñó durante 10 años o más en un establecimiento fiscal o municipal.
- Certificado de título (o copia). Esto no es requisito para los profesores y profesoras normalistas ni aquellos legalmente habilitados y autorizados para ejercer la profesión docente.

¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el beneficio?
Podrán acceder al pago del Bono Docente aquellos profesores o profesoras que hayan jubilado antes del 31 de diciembre de 2010 (inclusive), y cumplan con estas condiciones:
- Posean el título de profesor o educador, concedido por escuelas normales, universidades o institutos profesionales.
- Registren cotizaciones previsionales (300 o más meses continuos o discontinuos) en el Instituto de Previsión Social (IPS), Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- Trabajaron durante 10 o más años en establecimientos educacionales municipales o fiscales administrados directamente o a través de corporaciones municipales.
- Sumando las pensiones y beneficios previsionales, el monto promedio mensual durante los seis meses antes de postular al beneficio sea igual o inferior a $250.000.