Con el fin de aumentar los ingresos formales de los adultos mayores de 65 años de edad, el Estado implementó la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Este aporte estatal entrega pagos mensuales de hasta $206 mil, los cuales se entregarán de por vida a quienes sigan cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley.
La Pensión Garantizada Universal surge en reemplazo de las pensiones que entregaba el ex Pilar Solidario de Vejez.
Conoce si tienes pagos pendientes de la PGU
Si eres beneficiaria o beneficiario de la Pensión Garantizada Universal y recibes tus pagos de forma presencial, es posible que tengas algún monto pendiente por cobrar.
Para que puedas conocer esta información, el Instituto de Previsión Social habilitó en conjunto a Chile Atiende habilitaron una página web para consultar. Allí solo deberás ingresar tu RUT, fecha de nacimiento y seleccionar “consultar”.

¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Garantizada Universal?
Para solicitar los pagos mensuales de la PGU, las y los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Revisa las condiciones a continuación:
- Tener 65 años de edad o más.
- No integrar un hogar del 10% más rico de la población mayor de 65 años.
- Tener residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos). Además debe haber residido en Chile al menos cuatro de los cinco últimos años previo a la solicitud.
- No tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a la pensión superior ($1.048.200).
- No estar afiliado en DIPRECA o CAPREDENA.