La Pensión Garantizada Universal (PGU) nace con el fin de dar una apoyo económico a aquellos adultos mayores que reciben una pensión base menor a $1.114.446, monto que deberá ser calculado según su Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE), cifra estimativa que se utiliza para determinar el dinero que recibirá cada persona.
Los principales requisitos que debes cumplir para ser parte de los beneficiarios de este servicio estatal es integrar un grupo familiar perteneciente al 90% más vulnerable de la población de 65 y más años, acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos y por último tener una pensión base menor a la mencionada anteriormente.
¿Por qué podría aumentar la Pensión Garantizada Universal?

La Pensión Garantizada Universal podría verse afectada debido al reciente anuncio hecho por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, quien presentó los ejes del llamado Pacto Fiscal, propuesta en la que el Gobierno ha estado trabajando desde la Cuenta Pública del 1 de junio pasado.
En esta propuesta el mandatario hablo de la idea de recaudar más fondos para destinar estos a beneficios y gastos sociales que actualmente componen la agenda de urgencia para el gobierno.
“El aporte del crecimiento, la reforma del Estado, el fortalecimiento de la fiscalización y los impuestos pagados por los sectores de mayores ingresos, para financiar los gastos sociales urgentes que, por su magnitud, no pueden ser financiados con los recursos actuales”, afirmó el mandatario.
¿A cuanto aumentaría la Pensión Garantizada Universal?
Durante la mañana de este martes 1 de agosto el Presidente Gabriel Boric, comento los beneficios que traería para Chile la implementación del Pacto fiscal, propuesta que tendría abarcaría muchas áreas, entre ellas la salud, reduciendo las listas de espera e implementando un sistema de cuidados para menores y adultos mayores.
Como también aumentar la Pensión Garantizada Universal de $206 a $250 mil mensuales, cifra que sin duda llegaría a fortalezcan la transparencia, la eficiencia y la calidad de la entrega de servicios del Estado.