El Bono Base Familiar es un aporte que el Estado entrega con el fin de apoyar a las familias en sus gastos mensuales, entregándoles durante 24 meses montos que varían dependiendo de sus ingresos.
No es necesario postular a este subsidio, ya que se entrega de forma automática al cumplir ciertos requisitos. Ante esto, es importante saber si se posee o no esta ayuda, puesto que si se cumple el plazo máximo de 6 meses para cobrarla, el dinero se perderá, volviendo a las arcas del fisco.
Mediante este beneficio, se busca ayudar a quienes se encuentren en situación de necesidad máxima, ya que cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema.
Como ejemplo de lo que se podría recibir mediante este bono, durante el primer cuatrimestre de 2022, el monto promedio pagado alcanzó los $58.594.
Bono Base Familiar: Revisa con tu RUT si lo recibes
Para saber si recibes el Bono Base Familiar, bastará con que ingreses a Mi Chile Atiende, escribas tu RUT y presiones “Consultar”. Hecho esto, la plataforma te indicará la fecha y forma de pago del beneficio.
Ten en cuenta que para ser beneficiario o beneficiaria de este aporte, tendrás que cumplir con estos requisitos:
- Ser participante de Chile Seguridades y Oportunidades.
- Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
- Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $45.572 (Según CASEN 2009, conforme al Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social que aprueba reglamento de la Ley N°20.595, sobre transferencias monetarias y el bono de protección).

¿Quiénes pueden cobrar el Bono Base Familiar 2023?
Existe un orden de prioridad sobre quienes pueden cobrar este subsidio, pagándose a la persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda:
- Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
- Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.