Entre los grupos objetivos que entran en la clasificación para la entrega de diversos beneficios se encuentran los niños, específicamente los recién nacidos. Uno de esos aportes es el Subsidio Familiar al Recién Nacido.
Conocido también como Bono al Recién Nacido, esta ayuda forma parte del sistema de prestaciones Chile Crece Contigo, destinado a mujeres que se convirtieron en madres recientemente.
Para optar por este aporte, la potencial beneficiaria debe cumplir con una variedad de requisitos. Además, es entregado por las municipalidades a menores de 0 a 3 meses de edad.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Bono al Recién Nacido?
La madre debe cumplir con los siguientes antececentes:
- Haber recibido Subsidio Maternal.
- Presentar el certificado o acta de nacimiento del niño o niña en la oficina de subsidios del municipio.
- El causante debe tener tres meses de edad como máximo a la fecha de postulación.
- El causante debe estar registrado previamente en el Registro Social de Hogares.
¿De cuánto es el monto del Bono al Recién Nacido?
El monto de este beneficio es variable porque depende del presupuesto que tiene cada municipalidad.
Por ejemplo, la Municipalidad de Santiago entrega un total de $41.496 en este 2023, una vez aprobado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), organismo que verifica el cumplimiento de los requisitos.
¿Cómo solicitar el Bono al Recién Nacido y cuándo lo pagan?
Las solicitudes se realizan de forma directa en las municipalidades. Allí, debes acudir con los recaudos ya especificados y estos documentos:
- Certificado de nacimiento del recién nacido.
- Cédula de identidad de la madre.
- Carnet de control de salud del bebé.
- Colillas de pago del Subsidio Maternal.
El pago es realizado entre 45 a 60 días del primer mes tras la realización de tu solicitud. Luego, el plazo es mensual y dura 3 años desde su concesión.