La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte monetario que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS) a todas y todos los adultos mayores que cumplan los requisitos.
Con la entrega de este beneficio se busca apoyar los ingresos de la tercera edad otorgándoles mensualmente un pago de $206.173.
Desde el pasado 1 de abril se modificó el requisito de focalización de la PGU, por lo que muchas más personas podrán solicitar la entrega del aporte.
📌 No digas que no te contamos ➡️ Desde este mes más personas pueden acceder a la #PGU, ya que cambió el requisito de focalización gracias a la Ley Corta PGU ✔️.
— IPSChile (@IPSChile) April 13, 2023
📎 Si ya cumpliste 65 años infórmate y solicita la #PGU aquí 👉 https://t.co/r3uVkT95ST pic.twitter.com/WWeA2weDfu
¿Cómo se postula a la Pensión Garantizada Universal?
Para poder acceder a los pagos mensuales de la PGU debes ingresar al sitio del IPS en Línea con tu RUT, pulsa en “Ingresar” y sigue estos pasos:
- Dirígete a la sección “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
- La plataforma te indicará si puedes, o no, solicitarla.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario con tus datos y envía la solicitud.
En caso de que resultes beneficiario o beneficiaria, podrás conocer la fecha de pago solo con tu RUT en el sitio de consultas de Chile Atiende.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para recibir la PGU?
De acuerdo a lo estipulado en la Ley Corta de la PGU, se estableció un cambio en el requisito de focalización que se solicitaba para poder acceder al beneficio.
Hasta el 31 de marzo, el requisito era que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más.
Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2023 se evaluará que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.
Los otros requisitos para acceder a la Pensión Garantizada Universal se mantienen, estos son:
- Tengan 65 años o más de edad.
- Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
- Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
🔘 Más personas pueden acceder a la #PGU gracias a la Ley Corta PGU y acá te contamos los requisitos para solicitarla ⬇️
— IPSChile (@IPSChile) April 10, 2023
✔️ Tener 65 o más años y no integrar un grupo familiar del 10% más rico de la población, entre otros.
✔️ Postula en línea 👉 https://t.co/r3uVkT8y3l pic.twitter.com/ToLWqeq4iU