Subsidio Protege: ¿Cómo apelar para recibir el bono de $200 mil durante tres meses?

Este aporte tiene por objetivo ayudar en el cuidado de menores a 5 años a quienes los empleadores de sus madres no garanticen derecho a sala cuna.

Subsidio Protege Revisa cómo ingresar un reclamo a través del Buzón Ciudadano. Créditos: Pixabay.

El Subsidio Protege es un beneficio que entrega $200 mil durante tres meses a aquellas mujeres trabajadoras, ya sea que laboren de manera dependiente o independiente, que tengan a su cuidado a un menor de 5 años.

Esto, siempre y cuando su empleador no garantice derecho a sala cuna. Así, el monto total que entrega el bono debe ser utilizado para el cuidado y crianza del infante.

Las postulaciones a este aporte fueron extendidas hasta junio de 2023, gracias al plan de Medidas de Seguridad Económica del Gobierno, pero en caso de que ya lo hayas solicitado y no se te haya concedido, te explicamos cómo puedes apelar a esta decisión.

El aporte se vio extendido durante todo el primer semestre. Créditos: Gobierno de Chile.
Subsidio ProtegeEl aporte se vio extendido durante todo el primer semestre. Créditos: Gobierno de Chile.

¿Cómo apelar al Subsidio Protege?

En primer lugar, es necesario que sepas el motivo del rechazo de tu solicitud. Para esto, tendrás que ingresar al sitio web del Subsidio Protege, iniciar sesión y dirigirte a “Tu cuenta”, y luego a “Ir a tu cuenta”.

Allí verás el listado de tus postulaciones junto a todos los detalles de la misma. En el apartado de “motivo” podrás ver por qué no se te fue concedido el bono. Si piensas que está mal, ahora debes dirigirte al Buzón Ciudadano.

En este portal web tendrás que nuevamente iniciar sesión, ya sea con tu Clave Única, Clave Tributaria o Clave Sence. Se te enviará a un formulario que tienes que completar con la información que te solicitan.

Selecciona “reclamo” en el tipo de solicitud, “Subsidio Protege Apoya” en el instrumento, beneficio o programa y luego en la materia escoge el motivo de la apelación. De ser necesario, tendrás que adjuntar también documentación para acreditar tu caso. Explica bien tu situación, valida el captcha y envía el cuestionario.

Este es el formulario que deberás completar. Créditos: Sence
Subsidio ProtegeEste es el formulario que deberás completar. Créditos: Sence

¿Qué documentos debo presentar para apelar al Subsidio Protege?

Según lo informado por el Sence, los documentos que tendrás que presentar variarán dependiendo del motivo de tu apelación. Así, te dejamos los estipulados por la entidad en cada caso:

Pago suspendido de uno o más meses

  • Obligatorios:
    • Cotizaciones de salud (Isapre o Fonasa según corresponda).
    • Cotizaciones de pensión (AFP u otra institución pagadora de pensión).
  • Opcionales (según corresponda):
    • Certificado de remuneración imponible (en caso en que el certificado de pensión o salud no haga referencia al RUT empleador o pagador de cotizaciones).
    • Certificado de pensionado indicando que aplica exención de cotizar pensión.

Concesión no aprobada por no cumplir regla de cotizaciones u Operación Renta

  • Obligatorios:
    • Trabajador dependiente: Certificado AFP y de salud (12 meses).
    • Trabajador independiente: Certificado de Operación Renta de SII, la declaración dependerá del mes de postulación:
      • Si postulaste entre febrero 2021 – junio 2021: Operación Renta 2020
      • Si postulaste entre julio 2021 – julio 2022: Operación Renta 2021
      • Si postulaste a partir del 1º de agosto 2022: Operación Renta 2022
  • Opcionales (según corresponda):
    • Trabajador dependiente: Certifica de renta imponible (12 meses) en caso de que en certificado de cotizaciones no se encuentre el RUT pagador de cotizaciones.

Concesión no aprobada por no tener tiene hijos menores de 5 años bajo tuición

  • Obligatorios:
    • Certificado del Registro Civil con nota al margen indicando tuición del menor de 5 años y RUT de ambos padres, o
    • Sentencia judicial o por un equivalente jurisdiccional, por escritura pública o por acta extendida ante un oficial del Registro Civil, donde se constate que se entregó de manera exclusiva el cuidado personal de un niño o niña menor de cinco años.

Concesión no aprobada por regla de 20 o más trabajadoras (derecho al beneficio de “Sala Cuna”)

  • Obligatorios:
    • Cotizaciones de salud (Isapre o Fonasa según corresponda).
    • Cotizaciones de pensión (AFP u otra institución pagadora de pensión).
  • Opcionales (según corresponda):
    • De corresponder, certificado de remuneración imponible (en caso en que el certificado de pensión o salud no haga referencia al RUT empleador o pagador de cotizaciones), este documento es opcional.

Concesión no aprobada por tratarse de un Empleador Estatal

  • Obligatorios:
    • Certificado AFP y de Salud (12 meses).
    • Certificado de Operación Renta de SII.
    • Certifica de renta imponible (12 meses) en caso de que en certificado de cotizaciones no se encuentre el RUT pagador de cotizaciones.