En cuanto al uso de automóviles en Chile, el Permiso de Circulación resulta ser uno de los trámites más importantes existentes.
Aquello porque, tal como indica su nombre, es el documento legal y obligatorio que permitirá a las y los conductores poder transitar por las calles durante este año.
El plazo para pagarlo ya finalizó el pasado 31 de marzo, por lo que quienes no realizaron el proceso de validación se exponen a multas. Además, si es que quieren pagarlo ya concluido el periodo, tendrán que desembolsar más dinero.
Permiso de Circulación: Multas por no pagarlo y qué pasa si lo valido tarde
En caso de que no hayas alcanzado a pagarlo en el periodo establecido, la recomendación es que hagas el trámite lo más pronto posible.
Aquello no solo por el hecho de que no podrás manejar de manera legal, sino que se te cobrará una multa de 1,5% del valor del permiso respectivo por cada mes que te atrases, un valor que se reajusta junto al IPC.
A esto hay que sumar que si es que eres sorprendido por Carabineros manejando sin el Permiso de Circulación al día, te expones a multas que van desde 1 a 1.5 UTM. Es decir, por no hacer el trámite, podrías pagar como castillo entre $62 mil y $93 mil aproximadamente.
Incluso también está la posibilidad de que tu auto sea retirado de circulación y enviado a los corrales de las municipalidades. Acá también se te cobrará tanto la grúa del remolque como el periodo que esté el carro en el lugar.

¿Cómo puedo pagar el Permiso de Circulación?
Pese a que ya terminó el plazo, el Permiso de Circulación se puede pagar tanto de forma presencial en las Direcciones de Tránsito de las municipales, así como también de manera online.
Para esta última, debes ingresar a la página dispuesta para el trámite y seleccionar la municipalidad en donde vivas.
Tras esto, la misma web te irá redireccionando para así completar exitosamente el trámite de pagar este permiso obligatorio.