Licencia de conducir: ¿Cuándo puedo renovarla y cómo lo hago?

Las licencias vencidas este 2023 tienen una validez extendida debido a la pandemia del Covid-19.

Licencia de conducir Conoce el plazo para renovar tu licencia de conducir. Créditos: Freepik.

Hoy en día muchas personas poseen auto y tienen licencia de conducir, sin embargo por el efecto de confinamiento en pandemia y para evitar aglomeraciones en los trámites que hacían las personas, las autoridades decidieron extender su validez hasta este 2023.

Cabe decir que las licencias de conducir que no son profesionales, es decir, la B y la C tienen una duración total de 6 años. Si se transita con un documento vencido se arriesga a una multa que puede ir desde los 0,5 a 1 UTM, que tomando de referencia el cambio de enero equivale a un valor de $61.769 pesos.

Además, las licencias de conducir son otorgadas a aquellas personas que sean de 18 años o más, y a los jóvenes de 17 años pero siempre y cuando estén acompañados en el asiento de adelante con alguien que posea este mismo documento pero con cinco años de antigüedad.

¿Cuándo y cómo puedo renovar mi licencia?

Según lo indica el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la extensión de la vigencia es solo para aquellas que vencieron durante los años 2020, 2021 y 2022. Esta dura hasta la misma fecha entregada en la licencia pero del año 2023.

Es preciso decir que el plazo de renovación de la licencia de conducir será el correspondiente en el mismo documento, tal cual y cómo se hacía previo a la pandemia. Esto quiere decir que si la licencia vencía el 15 de mayo del 2021, en realidad su vencimiento será el 15 de mayo del 2023.

Para poder renovar el documento puedes pedir hora en el sitio web de la municipalidad que corresponda, o más bien ir presencialmente a sacar hora en la Dirección de Tránsito que corresponda a tu comuna. Para eso, debes llevar contigo tu cédula de identidad vigente y la licencia de conducir anterior.

¿Cómo obtener la licencia de conducir?

Para obtener la licencia de clase B, se piden distintos documentos según la edad de la persona. Por ejemplo, si tienes 17 años al ser menor de edad los requerimientos son otros a los que son mayores de 18 años. A continuación, te presentamos cómo puedes sacarla:

Si tienes 18 o más

  • Cédula de identidad vigente
  • Hoja de vida del conductor y certificado de antecedentes, estos los puedes sacar en el Registro Civil.
  • Declaración jurada de que no consume drogas o sustancias ilícitas y acreditación de estado físico y psíquico.
  • Certificado de estudios del Ministerio de Educación, ya que se pide 8° básico como mínimo.

Si tienes 17 años

  • Un certificado que acredite que aprobó el curso en una escuela de conductores.
  • Presentar la autorización correspondiente de la madre, padre o tutor legal.

Luego de presentar estos documentos podrás hacer las pruebas correspondientes para poder obtener la licencia de conducir.

VIDEO | Gigantesco incendio afectó a planta con desechos de minería en Lampa