Este 1 de marzo está marcado con el regreso a clases de varios estudiantes, dándole así inicio a un nuevo año escolar en donde los escolares ya no necesitan solo lápices y cuadernos para trabajar, sino que también notebooks.
Aquello se debe a que los tiempos cambian y las tecnologías avanzan cada vez más rápido, por lo que estar conectados y contar con herramientas de estudio acorde a la época son de grandísima ayuda para el desarrollo académico.
Sin embargo, la oferta de computadores portátiles es amplia y, muchas veces, no se sabe cuál es el más indicado para la situación. Ante esto, es recomendado velar por quienes tengan mejor memoria RAM y que tengan un peso liviano para que no incomode llevarlo a las aulas.
Regreso a clases 2023: Consejos para cotizar un notebook
El diario LUN realizó un artículo donde, justamente, hablan respecto a los detalles a tomar en cuenta cuando se quiere comprar un notebook.
“Es evidente que la tecnología de hoy es parte fundamental de los jóvenes en todas sus etapas de desarrollo y crecimiento”, comentó al respecto Esteban Vivas, field marketing manager de Dell Technologies quien conversó con el medio antes mencionado.
“Cada vez más alumnos los usan en la sala de clases y en sus hogares. Hoy hablamos de un desarrollo educativo híbrido”, complementó.

Por lo mismo, la mayor recomendación es que la compra de un notebook no sea algo que se repita cada año, ya que no saldría rentable. Lo mejor, según el artículo, es adquirir uno de buena calidad que dure varios años y que entregue las herramientas necesarias al estudiante.
Según Felipe Mancini, CEO de la compañía desarrolladora de software Asimov Consultores, el piso mínimo a tomar en cuenta es que el equipo tenga 8 GB de memoria RAM, pantalla de 13 o 14 pulgadas, almacenamiento de 256 GB y disco duro de estado sólido, además de no pesar más de 2 kilos, bajo lo que dijo a LUN.
Ahora, si es que esto es para un universitario, es mejor que el computador tenga mínimo 16 GB de memoria RAM y 512 GB en su disco duro como base. Esto puede ir subiendo si es que la carrera que estudie lo requiera.