Los reclutadores de la empresa ST Engineering Aerospace llegan en marzo a Chile y están buscando contratar a más de 100 técnicos aeronáuticos para que trabajen en sus sedes de Alaba y Florida, en Estados Unidos.
Según sostuvo a LUN el director de recursos humanos de la compañía, Ryan Lee, vienen a Chile porque los profesionales están muy capacitados y cumplen con experiencia en aerolíneas comerciales o la Fuerza Área.
Hasta el momento, hay 200 chilenos que trabajan en la empresa, quiénes partieron ganando aproximadamente 28 dólares la hora, lo cuál vendrían siendo unos 22 mil pesos chilenos. Este monto puede aumentar dependiendo de la responsabilidad y desempeño que demuestren los reclutados
Los principales requisitos que buscan en los técnicos profesionales aeronáuticos para estos empleos, son que estos tengan la mayor experiencia posible en el cargo y que puedan hablar y escribir en inglés.

¿Cuánto pueden llegar a ganar los técnicos aeronáuticos?
Según la entrevista realizada por LUN, Felipe Soto lleva trabajando dos años en la empresa ST Engineering Aerospace y su sueldo actualmente en el puesto de trabajo de crew chief, que es como el jefe de mecánicos, es de 9.000 mil dólares mensuales, que serían en pesos chilenos $7.100.000.
Sin embargo, él cuenta que en un principio lo contrataron como master mechanic y ganaba 4.300 dólares (3.400.000 de pesos chilenos aproximadamente). Muy diferente a lo que se paga en Chile por el mismo cargo, puesto que el sueldo promedio es de 500 mil pesos.
¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
En Chile, las principales formas en las que te puedes desarrollar educacionalmente en técnico aeronáutico es en liceos técnicos que lo impartan y escuelas de especialidades en las Fuerzas Armadas.
También, cabe destacar que la Universidad Santa María es la única que imparte la carrera Técnico en Mantenimiento Aeronáutico. Esta tiene una duración de cuatro semestres, no pide la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), su arancel anual es de 3.490.000 de pesos y su matrícula es de 114.500 pesos.