El Bono Invierno, oficialmente denominado Bono Chile Apoya de Invierno, es un beneficio que creó el actual Gobierno como parte del plan Chile Apoya, con el fin de ayudar a la población a enfrentar los gastos que se generan en invierno y en el actual contexto de inflación.
Los pagos de este aporte se dividieron en dos nóminas, donde las personas recibieron un monto de $120 mil por cada causante o personas beneficiaria. La primera entrega del dinero se realizó el 5 de agosto, mientras que la segunda fue el 19 del mismo mes.
Pese a que los pagos se hicieron en agosto, aún hay gente que no ha cobrado el Bono Invierno, porque no se enteró que es beneficiaria o porque recibió el dinero como pago presencial.
Revisa con tu RUT si aún no cobras el Bono Invierno
El Instituto de Previsión Social (IPS), en conjunto con ChileAtiende, habilitaron una plataforma web para consultar si eres beneficiario o beneficiaria del Bono Chile Apoya de Invierno. Para conocer esta información debes seguir los siguientes pasos:
Ingresa a bonoinviernochileapoya.cl.
Haz clic en el botón rojo que dice "consultar". Luego, escribe tu RUT y pulsa otra vez "consultar". Automáticamente se te informará si eres beneficiario/a.
Conoce la forma de pago del Bono Invierno
Además, para conocer la fecha y forma de pago de este aporte, es decir, si recibiste el pago presencial o como depósito, debes realizar lo siguiente:
Ve al sitio mi.chileatiende.gob.cl/tramites/5212.
Digita tu RUT y pincha donde dice "consultar". Allí se te informará sobre la fecha y forma de pago del Bono Invierno, así como también de diferentes beneficios administrados por el Instituto de Previsión Social.

"No lo cobraste" de Banco Estado
La mayoría de los bonos y subsidios estatales se pagan en la Cuenta RUT. Por esta razón, Banco Estado creó la página "No lo cobraste", que permite a las personas conocer con su RUT si tienen algún pago con retiro presencial pendiente de cobro en sus sucursales del país.
Solo debes ingresar a bancoestado.nolocobraste.cl/ingreso-datos.
Escribe tu RUT y marca la casilla "No soy un robot". A continuación pulsa en "consultar". De esta forma, conocerás si tienes pagos presenciales en Banco Estado y Banco Estado Express.

¿Quiénes son beneficiarias y beneficiarios del Bono Invierno?
Causantes de Asignación Familiar y Maternal al 31 de diciembre de 2021, siempre que la o el beneficiario perciba la asignación por tener un ingreso mensual inferior a $907.672.
Causantes de Subsidio Único Familiar (SUF) al 31 de diciembre de 2021.
Personas beneficiarias del Bono de Invierno para pensionados durante 2022.
Personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 2022, que hayan recibido el SDM durante julio de 2022.
Beneficiarios/as del Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) al 30 de junio de 2022, que lo hayan recibido durante julio de 2022.
Beneficiarias/os de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al 30 de junio de 2022, que hayan recibido la PBSI durante julio de 2022.
Familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades al 1 de agosto de 2022, reciban o no prestaciones monetarias.
Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
En estos últimos dos casos, se exige también que en el grupo familiar incluya al menos una:
Persona con discapacidad debidamente acreditada.
Persona con dependencia moderada o severa.
Integrante del Programa de Integración Escolar (PIE).
Estudiante de programas de educación especial reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Persona mayor de 60 años.
Persona menor de 18 años.
Revisa también:
IFE Laboral: Consulta con tu RUT y Clave Única si recibes este beneficio y el monto que obtendrás
Bono Canasta Familiar: ¿Cuáles son los valores de septiembre y las fechas de pago de este aporte?
Subsidio a la Luz: ¿Quiénes serán beneficiados con este aporte y cómo acceder a él?