El Subsidio Protege es un aporte al empleo que ofrece apoyo económico a las madres y padres de menores de 5 años que se encuentren trabajando y que en sus empleos no se les garantice el derecho a sala cuna.
Este beneficio, administrado por el Sence, entrega un monto de $200.000 por cada niño o niña en el rango de edad, por un periodo de tres meses, y para obtenerlo es necesario postular de manera virtual.
Las postulaciones de este mes cierran el próximo sábado 20 de agosto, por lo que quienes quieran recibir el pago en septiembre, deberán solicitarlo durante esta semana.
¿Cuáles son las fechas para postular al Subsidio Protege?
Para las postulaciones de este nuevo mes, el portal del Sence comenzó a recibir formularios desde el 1 de agosto, proceso que se va extender hasta el día 20 del mes, fecha en que se terminan las solicitudes para quienes deseen recibir su primer pago el 11 de septiembre.
De lo contrario, tendrán que esperar a comience un nuevo proceso, los que empiezan cada inicio de mes. Las próximas fechas de postulación serán:
- Del 1 al 20 septiembre.
Del 1 al 20 octubre.
Del 1 al 20 noviembre.
Del 1 al 20 diciembre.
Los pagos del beneficio comienzan a entregarse a partir del día 11 del mes siguiente a la postulación, por lo que se depositarán hasta marzo de 2023 para quienes postulen en el último proceso.
Subsidio Protege: ¿Cómo postular?
Para postular, tendrás que ingresar al sitio de Subsidios al Empleo y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en este enlace.
- Dar clic en "Nuevo Subsidio Protege Apoya"
- Seleccionar el botón que dice "Postular al subsidio".
- Allí debes iniciar sesión con RUT y Clave Única.
- Una vez dentro, dar clic en el "Postular" y llenar el formulario.
Recuerda que para recibir el beneficio, tienes que cumplir con las condiciones que se establecen por la ley.
Subsidio Protege: ¿Cuáles son los requisitos?
Para recibir este beneficio, el postulante deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Estar trabajando de manera presencial o teletrabajo, a distancia o modalidad mixta.
Tener a tu cargo el cuidado de un niño o niña menor de cinco años (cuatro años y 365 días).
Si no es la madre quien cumple el rol de cuidadora, puede solicitar el beneficio el padre que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de cinco años.
Que su trabajo no le garantice derecho a sala cuna.
Trabajadoras(es) dependientes: tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación.
Trabajadoras(es) independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
En este último caso, las cotizaciones (de independientes) deben ser auto cotizadas, es decir, que el RUT del pagador sea el del postulante.