Subsidio Único Familiar: ¿Quiénes puedes acceder a este beneficio y cuáles son sus requisitos?

Quienes reciban este aporte monetario mensual también se les otorgará el Bono Canasta Básica, por lo que sus montos aumentan.

El Subsidio Único Familiar (SUF) consiste en un aporte monetario mensual, entregado período de tres años, que se le otorga a personas que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población -según el Registro Social de Hogares-, que no puedan proveer la manutención de sus cargas familiares.

Este subsidio entrega un monto mensual de $15.597 por cada carga. Además, el valor puede aumentar a $31.194 -el doble- si hubiera una persona con discapacidad en el grupo familiar.

A su vez, los beneficiarios de este aporte podrán obtener el Bono Canasta Básica, junto a prestaciones médicas (curativas y preventivas) y odontológicas gratuitas.

¿Cuál es el monto que entrega el Subsidio Único Familiar?

Tras la aprobación del aumento en el sueldo mínimo, los montos de SUF incrementaron. De esta manera, desde mayo el aporte comenzó a otorgar $15.597 por carga y $31.194 por los causantes con discapacidad.

Asimismo, como dichos montos también se suman a la entrega del Bono Canasta Básica, las familias recibirán una mayor cantidad de dinero, que aumentará dependiendo del número de cargas.

Revisa a continuación los montos del SUF junto al bono que podrán recibir las familias:

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Subsidio Único Familiar?

Pueden acceder a esta bonificación las personas que no se encuentren en condiciones de proveer por sí solas (o en unión de grupo familiar) la manutención y crianza del causante de la asignación, en la siguiente priorización:

  • La madre.
  • En su defecto, el padre.
  • Guardadores o personas que hayan tomado a su cargo al o los menores.
  • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual o invalidados de cualquier edad que vivan a sus expensas.
  • Las embarazadas (como Subsidio Maternal).

El beneficio se entrega por causantes a quienes vivan a expensas de la persona beneficiaria y cumplan con las siguientes condiciones:

  • Los menores hasta los 18 años de edad.
  • Tengan alguna discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.
  • Estén en situación de discapacidad de cualquier edad.
  • La mujer embarazada (Subsidio Maternal).
  • La madre de los menores (Subsidio Maternal).

Cabe mencionar que el Subsidio Único Familiar no es compatible con otras ayudas, tales como: Pensión Básica Solidaria de Invalidez, Pensión Garantizada Universal y Subsidio de Discapacidad Mental.

¿Cómo saber si soy beneficiario del SUF?

Si no sabes si cumples con todos los requisitos, ChileAtiende habilitó una plataforma donde puedes consultar si te toca el subsidio y, además, informa la fecha de pago en caso de recibirlo.

Solo debes hacer clic en este enlace e ingresar con tu RUT y la página te mostrará automáticamente si eres beneficiario o no.

¿Cómo postular al Subsidio Único Familiar?

Una vez que confirmes que cumples con todos los requisitos, debes acercarte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, presentando los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento de la o el menor.
  • Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

Revisa también:

VIDEO | ¿Así o más limpio?: Mujer finlandesa se vuelve viral luego de limpiar gratis casas extremadamente sucias