Como cada año, el Estado de Chile entrega una serie de bonos y beneficios exclusivos para la tercera edad. Se trata de siete aportes orientados a apoyar a los adultos mayores para enfrentar los gastos que deben incurrir las personas de este sector etario, y que se pagan de forma permanente y automática.
En medio de la alza sostenida en el costo de la vida, la tercera edad es uno de los grupos que mayor apoyo necesita, por lo que estos aportes permiten incrementar el valor de la pensión de aquellas personas que se jubilaron al cumplir su ciclo laboral.
Son siete los beneficios que se entregan periódicamente, entre los que se encuentran el Aporte Familiar Permanente o el Bono Invierno, que comenzó sus pagos este martes para personas mayores de 65 años.
Por este motivo, te invitamos a conocer cada uno de los beneficios que otorga el Estado a la tercera edad, los que son administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Beneficios y bonos exclusivos para la tercera edad
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU es un aporte económico de $185 mil mensuales que reemplaza al Pilar Solidario y va dirigida a personas mayores de 65 años, sin importar si están están trabajando actualmente o reciben pensión de algún régimen previsional. Sin embargo, como requisito deben pertenecer al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares, entre otros requisitos. Conoce más detalles en este link.
Bono de Invierno
El Bono de Invierno se entrega durante el mes de mayo (hoy comenzó sus pagos), a todos aquellos pensionados de más de 65 años que reciban una pensión menor o igual a la Pensión Mínima de Vejez vigente y cuenten con los requisitos necesarios.
El monto de este año es de $70.336 y no requiere postulación, ya que se entrega de manera automática en el pago de la pensión de mayo. Conoce más detalles en este link.
Aporte Familiar Permanente
El Aporte Familiar Permanente, también es conocido como Ex Bono Marzo, entrega una vez al año una suma de $52.710 por familia o por carga familiar, dependiendo de cada caso. No es un beneficio postulable, ya que se asigna de manera automática a las familias con menores ingresos de la población que, al 31 de diciembre de 2021, hayan sido beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal. Consulta si eres beneficiario en este sitio.
Bono de Reconocimiento
El Bono de Reconocimiento es un aporte que pueden recibir los trabajadores que se hayan cambiado desde el antiguo sistema de pensiones de las ex Cajas de Previsión (de reparto) a las actuales AFP. Se trata de un beneficio estatal que se le da a los imponentes, cuando se pensionen por vejez o por invalidez. Conoce más detalles en este link.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo se entrega de manera exclusiva a las mujeres que son madres o que tienen hijos a su cuidado. No se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la mujer beneficiaria cumple los 65 años y se pensiona.
El monto a recibir por concepto del Bono por Hijo comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Conoce más detalles en este link.
Bono Bodas de Oro
Le Bono Bodas de Oro consiste en una aporte que se entrega a parejas que demuestren 50 años de matrimonio, y cumplan con los requisitos necesarios. El valor actual del bono es de $353.996 y se reparte en dos partes iguales.
De esta manera, tanto la mujer como el hombre reciben un monto de $176.998. Este beneficio solo puede solicitarse durante el año en que la pareja cumple su 50º aniversario de matrimonio. Conoce más detalles en este link.
Otros beneficios que pueden ser cobrados por adultos mayores
Aguinaldo de Fiestas Patrias
Para ayudarlos a pasar de mejor manera las Fiestas Patrias existe el Aguinaldo de Fiestas Patrias entregado en el mes de septiembre, cuyo monto corresponde a $21.882 y aumenta en $11.226 por cada persona que el pensionado tenga acreditado como causante de Asignación Familiar o Maternal.
Este beneficio no es postulable, dado que se incluye directamente en la pensión. Para resolver cualquier duda sobre este aporte, se puede consultar a través del sitio web del IPS o llamando al 101.
Aguinaldo de Navidad
Para apoyarlos a pasar de mejor manera la época navideña existe el Aguinaldo de Navidad, que se entrega en el mes de diciembre por el Instituto de Previsión Social.
La suma a recibir este año será de $25.150, y aumentará en $11.226 por cada persona que el jubilado tenga como carga familiar. Este beneficio no es postulable, ya que se incluye directamente en la pensión. Conoce más detalles en este link