Cada año se entregan diversos bonos y subsidios estatales, los que producto de la pandemia por Covid-19 han incrementado sus montos y también se han creado nuevos beneficios, los te ayudan a aumentar tus ingresos mensuales.
A continuación te contamos cuáles son estos beneficios del Estado, los que están destinados a complementar el sueldo de las y los trabajadores, lo que es de especial ayuda en estos momentos en que la inflación ha provocado que suban los precios de alimentos y servicios.
¿Qué bonos me ayudan a aumentar mis ingresos?
Subsidio al Empleo Joven
Si eres joven y te encuentras trabajando, te invitamos a conocer sobre este beneficio, ya que el Subsidio al Empleo Joven se entrega a hombres y mujeres trabajadoras que tengan entre 18 y 24 años con 10 meses y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según la información del Registro Social de Hogares.
Además, este beneficio se puede extender de los años límites si era una mujer embarazada o pretendes continuar con tus estudios, por lo que debes informar al Sence con tres meses de anticipación.
Este beneficio puede ser recibido de dos manera, por un lado, en un pago anual, si el ingreso bruto anual es menor a $6.018.000; o mensual, si tu ingreso mínimo es de $501.000.
IFE Laboral
El IFE Laboral fue una medida que se implementó desde el Gobierno anterior y busca compensar a mujeres y hombres trabajadores que se reincorporen al mundo laboral luego de haber estado cesantes.
En este caso, el monto adicional que podrías percibir en tu sueldo es de entre $100 y $300 mil durante 3 meses y que tiene como fecha de término sus postulaciones el 30 de septiembre.
Para solicitarlo debes tener una remuneración mensual inferior a 3 sueldos mínimos ($1.140.000, según el sueldo mínimo recién aprobado de $380.000), tener un nuevo contrato de trabajo y haber estado cesante durante el mes anterior a la nueva relación laboral.
Subsidio Protege
El Subsidio Protege se entrega a madres y padres trabajadores que tengan a su cuidado un menor de hasta 5 años y su empleador no cuente con el derecho a la sala cuna.
Este beneficio se entrega por un periodo de 3 meses y puede incrementar tus ingresos en $200 mil más.
Ingreso Mínimo Garantizado
El Ingreso Mínimo Garantizado está destinado a trabajadores que reciban un sueldo inferior a $452.477 y para obtenerlo debes poseer un contrato suscrito al Código del Trabajo, contar con un contrato de trabajo de 35 o 45 horas y pertenecer al 90% más vulnerable de la población según el RSH.
Con este beneficio incrementarías tu sueldo mes a mes entre $5.370 y $60.817, con la intención de alcanzar un sueldo mínimo de $340.817.
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer está destinado a mujeres trabajadoras dependientes o independientes de entre 25 y 59 años, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. Además, se debe tener las cotizaciones al día y no trabajar en una institución del Estado.
Este beneficio se entrega de manera anual o mensual con un monto que varía entre $100.000 y $500.000.
Asignación Familiar
La Asignación Familiar es un derecho que se entrega a un beneficiario que tenga cargas familiares acreditadas, pero si recibe un sueldo superior a $836.014 no podrá optar a este beneficio.
Si eres pensionado o trabajador dependiente, recibirás el pago de manera mensual; mientras que si eres independiente, lo recibirás una vez al año.
Estas son las causantes con las que puedes acceder a la Asignación Familiar
- La cónyuge y el cónyuge inválido.
- Los hijos de ambos cónyuges o de uno cualquiera de ellos (hijastros) y los adoptados hasta los 18 años, o de cualquier edad si son inválidos, y los mayores de 18 años y hasta los 24, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
- Los nietos o bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en los términos de la letra precedente.
- La madre viuda.
- Los ascendientes mayores de 65 años o inválidos.
- Los niños huérfanos o abandonados y los inválidos que estén a cargo de las instituciones mencionadas en la letra d) del punto Beneficiarios.
- Los menores, en los mismos términos que establece la letra b) de este punto, que hubiesen sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de una medida de protección dispuesta por sentencia judicial.
- Los causantes que requieran ser inválidos, con declaración de invalidez otorgado por la COMPIN.
Según los valores actuales de este 2022, los montos son los siguientes:
- Quienes ganen hasta $366.987 (bruto) reciben hasta $14.366 por carga familiar.
- Sueldo mayor a $366.987 y hasta $536.023, reciben $8.815 por carga.
- Ingreso mensual mayor a a $536.023 y hasta $836.014, reciben $2.786.
- Sueldos desde $836.014 no tienen derecho a la asignación monetaria.
Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar es un beneficio que se entrega a las personas pertenecientes al 60% más vulnerables del Registro Social de Hogares.
Con es este subsidio complementarías tu sueldo en $14.366 por cada carga que tengas en tu familia. Los causantes para optar a este beneficio son:
- Menores hasta los 18 años de edad.
- Personas con discapacidad mental a los que se refiere la ley N° 18.600 o con cualquier discapacidad y de todas las edades.
- Mujeres embarazadas.
- Madre de los menores de edad.
Por su parte, son beneficiarias las personas en el siguiente orden:
- La madre.
- El padre.
- Los guardadores o personas que hayan tomado a su cargo al menor de edad.
- Las personas naturales que tengan a su cargo personas con discapacidad mental de cualquier edad y que vivan a sus expensas.