Pensión Garantizada Universal (PGU): Conoce los requisitos y consulta con tu RUT si te corresponde el pago

Conoce este beneficio se ampliará a partir de agosto, con nuevos requisitos para solicitarlo.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio que otorga el Estado con el fin de entregar a apoyo a adultos mayores de 65 años, con sus ingresos mensuales sean estos trabajadores o jubilados, y posicionarlos por encima de la línea de la pobreza

Este aporte es administrado por Instituto de Previsión Social (IPS) y otorga un monto de  $185.000, el cual se reajustará cada mes de febrero a partir del 2023. Sin embargo, este año de manera excepcional se reajustará en julio, considerando la variación del IPC entre febrero y marzo.

Cabe recordar que la PGU, es un sistema que llega para reemplazar el Pilar Solidario, el cual era conformado principalmente por la Pensión Básica Solidaria de Vejez y el Aporte Previsional Solidario de Vejez. Y a partir del mes de agosto contará con nuevos requisitos. 

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Garantizada Universal?

Como se mencionó anteriormente, durante este año habrá un cambio en los requisitos por lo que para quienes postulen durante el primer periodo tendrán que cumplir con otras exigencias, diferentes a quienes postulen en agosto.

Requisitos para postular de febrero a julio:  

  • Reunir las mismas condiciones que se requerían para acceder a un beneficio del Pilar Solidario de Vejez.
  • Haber cumplido 65 años. 
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población de Chile. 
  • Contar con una pensión base menor a la pensión superior (Un millón de pesos).
  • Acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que la persona cumplió los 20 años de edad. 
  • Debe acreditar un lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud del beneficio.

Requisitos para postular desde agosto: 

  • Haber cumplido 65 años.
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más años de Chile.
  • Acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que la persona cumplió los 20 años de edad. 
  • Acreditar por un lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de la PGU. 

Cabe destacar que las personas de los regímenes de DIPRECA y CAPREDENA no están incluidos en el beneficio de la Pensión Garantizada Universal.

PGU: Consulta con tu RUT si eres beneficiario

El IPS cuenta con una plataforma para que consultes sin problema si te corresponde la Pensión Garantizada Universal. Para eso debes dar clic en este enlace e ingresar tu RUT y fecha de nacimiento en las casillas disponibles. 

El sistema te informará si recibes el pago automático o si cumples las condiciones para solicitar el aporte. Si cumple con los requisitos para solicitar el beneficio, el mismo sitio te mostrará donde postular. Recuerda que para postular es necesario que cuentes con tu Clave Única. Conoce cómo adquirirla aquí.

Revisa también:

VIDEO | Increíbles imágenes de una nueva erupción del volcán Etna, uno de los más activos del mundo