Después de varios días de espera, tras los anuncios del Presidente Gabriel Boric por el programa Chile Apoya, ya se confirmó un monto con el que se presentará al Congreso Nacional el proyecto para aumentar el sueldo mínimo.
El pasado lunes el Gobierno se reunió con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para llegar al acuerdo de subir el salario mínimo a $380.000 en esta primera etapa. Ya que se espera, que a esta fecha a inicios del próximo año, supere los $400.000.
Recordemos que el Presidente Boric, tiene entre sus planes elevar los salarios a $500.000 como mínimo al final de su mandato. Sin embargo, esta alza tendría que hacerse en un plazo de cuatro años de manera progresiva.

¿En qué fechas se aumentaría el sueldo mínimo en Chile?
Según se informó de manera oficial este por las autoridades de Hacienda, Trabajo y Economía. El sueldo mínimo espera aumentarse en 3 periodos:
- 1 de mayo de 2022: Tras la presentación del proyecto en el Congreso Nacional, de ser aprobado sin problemas, el sueldo mínimo alcanzaría los $380.000 a partir de esta fecha. De tardar más tiempo en legislar, tendría un efecto retroactivo.
- 1 de agosto de 2022: Según acordaron con la CUT, se espera que para esta fecha el sueldo alcance los $400.000. Un monto al que se esperaba aumentar anteriormente en diciembre de este año.
- Enero 2023: Se incorporó una cláusula que indica si la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supera el 7%, el ingreso mínimo mensual se incrementará a $410.000 a contar de enero de 2023.
Ingreso mínimo: ¿El aumento afectará a las Pymes?
Una de las preocupaciones sobre este reajuste económico es sobre cómo afectará a las pequeñas y medianas empresas. Desde ya, han anunciado que existirá un tipo de aporte económico para ayudarlas con este reajuste.
"(Queremos) dar la tranquilidad a la pymes, no las dejaremos solas. El acuerdo implica un subsidio para ellas. Todas las dudas que tengan las micro, pequeñas y medianas empresas podrán ser respondidas por el gobierno y los ministros que han encabezado el gran acuerdo alcanzado", señaló la ministra secretaria de Gobierno, Camila Vallejo.
Aún los ministros no han especificado los detalles de este subsidio para pymes, por lo que estas empresas se mantienen al espera de mayor información.
Revisa también:
- Fonasa: Conoce los beneficios de atención que ofrece el Fondo Nacional de Salud a sus afiliados
- Nueva cepa de Gripe Aviar surge en China: ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad en humanos?
- Subsidio Único Familiar: ¿Quiénes son beneficiarios, cuáles son los montos y cómo postular?