Bono Base Familiar 2022: Solo con tu RUT conoce si recibirás el beneficio por hasta dos años

Este aporte se otorga de forma mensual para apoyar los gastos de las familias más vulnerables del país.

El Bono Base Familiar es uno de los beneficios que otorga el Estado desde antes que llegara la pandemia del Covid-19, ayudando a las familias más vulnerables con sus ingresos mensuales.

Este consiste en un aporte monetario que se paga mes a mes hasta por dos años a los hogares que se encuentren en situación de pobreza, ayudándolos a solventar los gastos que se van generando.

No es necesario postular a este beneficio, ya que se entrega de forma automática a quienes formen parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO), donde los días 15 de cada mes, se verifica quiénes ingresan en este subsistema de protección social.

¿Cuál es el monto que entrega el Bono Base Familiar?

El pago del Bono Base Familiar cubre un 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de extrema pobreza ($42.821), por lo que la cantidad de dinero que se reciba cada mes va a variar dependiendo de la situación económica de la familia o persona beneficiaria.

Además, este pago está pensado a largo plazo, por lo que, desde el decimoséptimo depósito, el monto comenzará a decrecer un sexto cada mes, hasta el término de su plazo de entrega.

Como referencia, el monto promedio pagado durante el primer cuatrimestre del año en curso alcanzó los $ 28.096.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono Base Familiar?

Este bono es un beneficio destinado a los participantes de Chile Seguridades y Oportunidades al que no es necesario postular, ya que se activa automáticamente en la medida que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $42.821. (valor de la línea de extrema pobreza para el año 2021).

¿Quiénes pueden cobrar este bono?

Este bono puede ser cobrado por cualquier persona que cuente con los requisitos y que viva sola, pero si es parte de un grupo familiar, el bono se entrega a una sola persona según prioridad:

  • Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
  • Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
  • Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
  • Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
  • Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

¿Dónde puedo consultar si soy beneficiario del Bono Base Familiar?

Puedes consultar con tu RUT, en la plataforma habilitada por Chile Atiende dando clic aquí.

Revisa también

VIDEO | "Se me está muriendo un paciente": Funcionario de salud enfrenta a camioneros en Paine