Subsidio Único Familiar: Conoce cómo puedes postular y recibir los más de $590 mil en tres años

Con la entrega del Subsidio Único Familiar se busca apoyar los bajos ingresos de las familias más vulnerables del país.

El Subsidio Único Familiar es un aporte al que pueden acceder las familias más vulnerables del país por un periodo de tres años, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Con la entrega de este beneficio los hogares reciben más de $590.000, con pagos de $16.418 mensuales, el cual se duplica si se tiene una carga con alguna discapacidad.

Pero eso no es todo, ya que quienes resulten beneficiarios de esta ayuda también podrán acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.

¿Cómo puedo postular al Subsidio Único Familiar?

Para poder acceder a este beneficio la o el jefe del hogar debe dirigirse a la municipalidad correspondiente al lugar de su domicilio, solicitar el SUF y presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de nacimiento del menor.

  • Carnet Control Niño Sano al día, para menores de 6 años.

  • Certificado de alumno regular, para mayores de 6 años y menores de 18.

  • Para las personas con discapacidad intelectual, se debe presentar acreditación de su condición. Esto se realiza a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.

  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los Servicios de Salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.

  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

El Municipio se encargará de verificar que cumplas con las condiciones para recibir el aporte de tres años. La respuesta se te será entregada por la misma entidad cuando esté disponible.

¿Quiénes pueden postular al beneficio?

Las personas que pueden acceder a este beneficio son quienes se encuentren en el 60% del Registro Social de Hogares, no puedan proveer para la mantención de sus cargas y cumplan alguno de los siguientes roles:

  • Madre.

  • Padre.

  • El o la Guardadora que tenga a su cargo al o los menores.

  • La persona natural que tenga a su cargo persona(s) con discapacidad intelectual o inválidos de cualquier edad que vivan a sus expensas.

  • Embarazadas (reciben el Subsidio Maternal).

VIDEO | Así es el Toyota Mirai: El primer auto de propulsión a hidrógeno que podrá circular en Chile