El Subsidio de Discapacidad entrega un aporte monetario mensual a menores de 18 años de edad que estén en situación de discapacidad mental, física o sensorial severa, y que sean de escasos recursos.
El monto de pago corresponde a $96.959 mensuales. Esta cantidad de dinero se reajusta en febrero de cada año, en el 100% de la variación del IPC de los últimos 12 meses.
Las personas beneficiarias tienen derecho a asistencia médica gratuita en establecimientos públicos. Además, el Subsidio de Discapacidad se puede solicitar online y presencial.
¿Cuáles son los requisitos del Subsidio de Discapacidad?
Este aporte está dirigido a las personas menores de 18 años que presenten discapacidad mental, física o sensorial severa, por intermedio de las personas que los representen, o de las instituciones o personas que los tengan a su cargo, y que cumplan los siguientes requisitos:
Estar dentro del 60% más vulnerable de la población, según la clasificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
Tener residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.
Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) o, según el caso, el certificado o credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI que certifique:
Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.
Una discapacidad mental, acreditada de acuerdo con a la Ley Nº 18.600.
Si la discapacidad debe ser reevaluada, para acceder al subsidio o continuar con el cobro del beneficio, el Compin debe realizar la reevaluación correspondiente, lo que debe acreditarse ante el Instituto de Previsión Social (IPS) mediante la respectiva resolución, certificado o credencial.

¿Qué documentos necesito para solicitar el Subsidio de Discapacidad?
En el momento de solicitar el beneficio, se deberá acreditar la identidad de la persona solicitante y del menor beneficiario, y acompañar los siguientes documentos, según sea el caso:
Certificado de Discapacidad (Compin) o del Registro Nacional de Discapacidad (SRCeI).
Resolución judicial, dependiendo del caso.
Certificado de vigencia de la sociedad/inscripción de la persona jurídica del SRCeI, según sea el caso.
Certificado de vigencia del representante legal/personería/decreto de nombramiento, según sea el caso.
Documento acreditativo de encontrarse el menor beneficiario a cargo de la institución.
Poder habilitante especial para formular la solicitud y tramitar el subsidio ante el IPS, identificando al beneficiario, el que no podrá extenderse a la facultad de cobrar y percibir, pues el pago en estos casos, solo se efectuará directamente a la institución que tiene a su cargo al menor beneficiario.
Que el menor beneficiario ha tenido residencia en el país por un período continuo de tres años, a partir de esa fecha.
Que el beneficiario se encuentra bajo un cuidado permanente.
Que si el menor beneficiario fuere titular de una pensión o causante de una prestación familiar, la solicitud del Subsidio hará renunciar a la pensión o la extinción de la prestación, según sea el su caso (artículos 5° y 7° del DL 869, de 1975).
¿Cómo postular al Subsidio de Discapacidad de manera online o presencial?
En línea
El certificado de la Compin que acredite la discapacidad mental, física o sensorial severa.
Resolución judicial que acredite la tutoría de la persona beneficiaria, en el caso de que los tutores no sean los padres.
Certificado de matrimonio, en el caso de que la persona tutora sea la madrastra o el padrastro.
Luego, sigue los siguientes pasos para postular:
Ingresa a la página web del Subsidio de Discapacidad de Chile Atiende y el IPS, escribiendo el RUT de la persona solicitante.
Si se está dentro de las posibles personas beneficiarias, presiona el botón "postular" y digita la Clave Única de la persona tutora de la postulante.
Se desplegarán los datos de la persona postulante. Acepta las declaraciones juradas y selecciona tu relación con la persona.
Completa la información para el pago del subsidio.
Confirma la información de la solicitud.
Aparecerá un cuadro con el resumen de la solicitud, la cual podrá descargar en formato PDF. También lo recibirás en el correo electrónico registrado.

Presencial
Reúne los antecedentes requeridos.
Dirígete a una de las sucursales Chile Atiende o a una municipalidad en convenio con el IPS.
Explica el motivo de tu visita: solicitar el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Entrega los antecedentes requeridos.
Como resultado del trámite, habrás solicitado el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.