Bono Protección: cuáles son los montos y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio

El aporte, también conocido como Bono Dueña de Casa, se puede extender hasta por 24 meses.

El Bono Protección, o también conocido como Bono Dueña de Casa es otro de los beneficios que aumentan sus consultas en este inicio de año. El aporte es entregado por el Gobierno y su implementación figura antes de que comenzara la crisis sanitaria por el Covid-19. 

El aporte se paga mensualmente y el monto no sufre ningún tipo de descuento por impuestos. Además, esta contemplado para todas las familias y personas usuarias de Chile Seguridades y Oportunidades.

El Bono Dueña de Casa también se destaca porque sus depósitos son mensualmente y se puede extender hasta por 24 meses.

¿Cómo postulo al Bono Dueña de Casa? 

Para solicitar el Bono Dueña de Casa no se debe realizar ninguna postulación. El principal requisitos es estar ingresado en el subsistema Chile SSyOO y participar de uno de los programas que dispone tales como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.

Tras firmar la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención, se gestiona directamente el beneficio y también el inicio de los pagos, que llegarán durante las fechas cercanas a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).

¿Cuáles son los montos a recibir? 

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria del Bono Dueña de Casa se define de la siguiente forma:

  • Los primeros 6 meses el bono asciende a $18.400.
  • Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $14.003.
  • Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.627.
  • Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.401 (valor corresponde a monto SUF).

Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Por lo que en los próximos días se registrarán modificaciones en los valores.