En medio de alza de contagios de coronavirus en el país, los aportes del Gobierno como el IFE o Bono Clase Media, pueden ser de gran ayuda para los sectores más vulnerables de la población, ya que permiten tener ingresos extra, así como lo que sucede con las Acreencias Bancarias.
En lo práctico, si alguna vez abriste una cuenta de ahorro a la cual nunca le pusiste dinero, puedes revisar para ver si esta tiene algún tipo de acreencia bancaria en algún organismo financiero del país.
Es por esto, y así como es costumbre cada año, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hizo pública la lista con los nombres de las personas que tienen dineros pendientes por cobrar.
¿Qué son las Acreencias Bancarias?
Las acreencias son aquellos dineros "olvidados" por los y las titulares de cuentas en los bancos del país y pueden pertenecer a personas naturales, empresas o instituciones de distinta índole.
De acuerdo a la normativa vigente, las acreencias comienzan a considerarse como tales, luego que el banco detecte que los fondos no han tenido movimiento en los últimos dos años.
Esas cantidades deben ser superiores a 5 UF ($146.180) y se toman en cuenta solo si los dueños de los mismos, no se encuentran activos en el registro de la institución financiera respectiva.

¿Cómo saber si tengo dineros pendientes en acreencias bancarias?
Para conocer si tienes acreencias por cobrar, puedes ingresar a la plataforma que dispuso la CMF en el siguiente enlace. Una vez en el sitio, solo debes digitar tu nombre y automáticamente el sistema te indicará si tienes o no dineros pendientes de cobro y desde qué fecha.