El Gobierno confirmó un nuevo Bono Clase Media: Estas serían sus características y novedades

Al contrario de lo que fue su versión en agosto de 2020, para este 2021 se eliminaría la autodeclaración de datos y evitar el acceso indebido al beneficio.

Enmarcados en la pandemia por Covid-19 en nuestro país, el secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, confirmó la entrega por parte del Estado de un nuevo Bono Clase Media para la ciudadanía.

La información la entregó en conversación con Radio Infinita, donde afirmó que este nuevo aporte "se está preparando" y que "el Presidente dará los detalles en los próximos días".

Sin embargo, ya se tiene una idea de lo que serán las condiciones que considerará el Bono Clase Media. Según La Tercera, estas serían similares a las que tuvo su primera versión en agosto pasado: un monto de $500 mil para trabajadoras y trabajadores con ingresos entre $400 mil y $2 millones, siempre y cuando estos hayan sufrido la reducción de un 30% en sus ingresos.

Sin embargo, y como se indicó, el nuevo bono aún no ha sido anunciado y sus condiciones aún están siendo afinadas por el Ejecutivo.

Se evitaría un acceso inapropiado al Bono Clase Media

Un detalle que estaría resuelto acerca de la nueva versión del Bono Clase Media, tiene relación con el objetivo de evitar el mal uso del beneficio, así como fue con el entregado en agosto de 2020 cuando 437.703 trabajadores dependientes manipularon su información.

Lo anterior en relación a la diferencia entre los datos de ingresos autodeclarados al momento de solicitar el bono y los efectivamente percibidos, según la consignado por el SII. Esto provocó que las personas tuvieran que devolver el dinero.

Para evitar lo anterior, se eliminará la autodeclaración de antecedentes de manera persona y, por el contrario, se utilizará información oficial del Seguro de Cesantía, de las cotizaciones previsionales y del Servicio de Impuestos Internos (SII).