La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, entregó el sábado pasado detalles de lo que será el nuevo Bono Covid Navidad en lo que fue un nuevo balance diario del coronavirus a nivel nacional.
Según detalló la ministra, el beneficio es un aporte monetario que realizará el Fisco a quienes hayan sido beneficiarios con el sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia, por lo que no requiere de postulación si se encuentra en ese grupo.
No obstante, una de las principales condiciones de acceso que tiene este nuevo Bono Covid Navidad, tiene relación al estado o fase de confinamiento en que se encuentre la comuna donde resides, ya que tendrá valores diferentes según aquel criterio.
¿Quién recibirá el Bono Covid Navidad?
Serán beneficiarias todos aquellas personas que recibieron el sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia, por lo que no deberán realizar ningún trámite ni postulación adicional para su recepción.
"Esto equivale a 61,4% de los hogares que no contaron con ingresos formales durante la pandemia", afirmó Rubilar.
¿Cuál es el valor del Bono Covid Navidad?
Será un bono de 55 mil pesos para quienes hayan sido beneficiarios de la sexta cuota del IFE y que se encuentren en la fase 1 del Plan Paso a Paso.
Mientras que será de 25 mil pesos por cada integrante del núcleo familiar para quienes estén en Paso 2,3 y 4 del Plan Paso a Paso y que de igual forma recibieron el IFE 6.
¿Cuándo se paga el Bono Covid Navidad?
La ministra Rubilar sostuvo que los primeros pagos del Bono Covid Navidad se podrían realizar a partir del 21 de diciembre, tras la aprobación de la Ley de Presupuesto 2021.
¿Cómo saber si tendré el Bono?
Como se mencionó, serán beneficiarias las personas que ya recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia. Ahora, en el caso de quien haya postulado al sexto pago y aún desconoce su situación, puedes consultarla con tu RUT pulsando sobre el enlace.
¿Cuáles son los valores por comuna?
Recibirán 55 mil pesos:
- Región del Bíobío: Coronel, Cañete y Lota.
- R. de La Araucanía: Padre Las Casas, Temuco, Cholchol, Freire, Lautaro y Traiguén.
- R. de Los Ríos: Futrono, La Unión, Los Lagos, Valdivia y Lago Ranco.
- R. de Los Lagos: Ancud, Calbuco, Chonchi, Los Muermos, Puerto Montt, Osorno, Puqueldón, Queitén, Quemchi, Maullín y Hualahué.
- R. Magallanes: Puerto Natales y Punta Arenas.
Recibirán 25 mil pesos el resto de comunas que se encuentran en Transición (Paso 2) y hasta la Fase de Apertura Inicial (Paso 4).
Puedes consultar el estado de avance de tu comuna pulsando el siguiente enlace.
Te podría interesar:
- ¡Se acaba el plazo!: consulta si tienes pendiente la devolución de excedentes de Fonasa
- Ingreso Familiar de Emergencia: ¿Quién podrá recibir la nueva cuota del IFE y cuándo se pagará?
- Registro Social de Hogares: actualiza tus datos para obtener el IFE Rebrote 2021
- ¡Último día!: Este lunes vence el plazo para renovar la TNE