Codelco busca ampliar proyecto minero por 30 años más: inversión supera los US$2.500 millones

La iniciativa es una de las mayores inversiones que ha hecho la estatal.

Codelco. Busca los permisos necesarios para extender las operaciones de una de sus minas más importantes. (CODELCO/CODELCO)

Con el afán de mejorar su producción y ganancias, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) presentó un nuevo proyecto que le permitirá extender las operaciones de uno de los complejos mineros más modernos del país y, paralelamente, una de las mayores inversiones que ha desarrollado en su historia.

Este yacimiento inició su funcionamiento en 2010, luego de un aporte de capital superior a los $2.300 millones de dólares por parte de la estatal.

Esta mina representa una de las mayores inversiones de la estatal.
Codelco.Esta mina representa una de las mayores inversiones de la estatal.

Codelco invertirá más de US$2.500 millones en el complejo minero más moderno de Chile

Se trata de la mina a rajo abierto denominada División Ministro Hales (DMH), ubicada a 2.600 metros de altura y a casi 10 kilómetros al norte de Calama, cerca de Chuquicamata, en la región de Antofagasta.

Cuenta con alrededor de 15 años de funcionamiento, especializado en calcina de cobre, concentrado de cobre y plata, para lo cual opera el tostador más grande del mundo, debido a la alta cantidad de impurezas de los minerales.

Fue bautizada en honor al tres veces ministro de Minería, Alejandro Hales, quien impulso la chilenización del cobre y la creación de Codelco.

Bajo este contexto, y ante el potencial que todavía presenta, Codelco presentó el proyecto Adenda Complementaria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto en evaluación “Desarrollo Futuro DMH”, el cual pretende extender en 30 años su vida útil gracias a una inversión de US$2.500 millones, informó SoyChile.

Al respecto, el gerente general de DMH, Gonzálo Lara, sostuvo al citado medio que, “estamos avanzando en un proceso que es clave para la continuidad operacional y el futuro de la División. En esta Adenda hemos incorporado mejoras que robustecen el proyecto, tanto en lo técnico como en lo ambiental, ya que estamos conscientes de la preocupación de la ciudadanía y por ello estamos tomando todas las medidas y compromisos necesarios para proyectarnos de una manera responsable, cuidando el medio ambiente y aportando al crecimiento de la comuna”.

En 2022, el estatal inicio el que sería el proceso de participación ciudadana más grande en la historia de Chile, incorporando más de 46 organizaciones a la fecha. Ahora, y en paralelo a esta instancia, se realizarán observaciones y respuestas técnicas a la iniciativa.